- ¿Cómo tomaste el apoyo de Miguel Prieto a Johanna Ortega?
- No, nosotros esperábamos realmente este apoyo porque, bueno, ellos son amigos de mucho tiempo. Johanna desde Ciudad del Este le estuvo apoyando en la Cámara de Diputados cuando fue la intervención, lo cual es legítimo, digamos, por una intervención injusta. Entonces sabíamos de que esto inevitablemente iba a suceder. Esperamos que tanto Miguel como Johanna sean fundamentales para lograr el cambio en Asunción.
- Te vinculan como un elemento de Efraín Alegre todavía.
- Claro, es un relato de una persona. Nadie más me vincula. Una persona que salió a decir probablemente porque forma parte de una campaña y que no tiene absolutamente nada que ver con la realidad. Yo sé que muchas veces a las mujeres se nos quieren poner a personas detrás. Esta es una decisión personal, es una intención de construcción con otros de manera colectiva. No hay nadie que esté detrás mío y con convicción le digo a la gente que hoy lo que hacemos es acercar una propuesta sólida y contundente para levantar Asunción y estamos en esa línea. Y agradecida con el apoyo que estoy recibiendo de las diferentes organizaciones y movimientos políticos porque finalmente una golondrina no hace primavera y acá hay que construir un equipo realmente con la capacidad de poder ganar y después de gobernar bien la ciudad.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: “Unidad pegada con saliva costará cara”, advierte Sole Núñez al firmar cogobierno con PLRA
- ¿Qué aprendiste de la derrota del 2023?
- Justamente, la unidad, o sea, ningún método es efectivo para construir una unidad sólida, si no está basada en el diálogo y en la construcción colectiva. Vos podés ganar incluso unas internas y después tener mucha gente que no trabaje por el proyecto político. Eso pasó en el 2023. Construimos, ganamos unas internas de la Concertación donde todos peleamos de manera democrática, pero después no todos los jugadores de la oposición se pusieron la camiseta para trabajar por el cambio. Entonces, por eso es que nosotros, y mi propuesta desde el momento cero, de inicio de este año, es la construcción en base al diálogo, la conversación, la articulación de propuestas de una unidad que después inevitablemente, sea el método cual fuera, nosotros tengamos ya una musculatura distinta y tengamos un aplomo diferente respecto a cómo vamos a trabajar en conjunto para cumplir las promesas que le hacemos a la ciudadanía.

- Respecto al acuerdo con el PLRA, hablan de cogobierno. ¿Qué específicamente te piden?
- No hablamos específicamente. Si es cogobierno sobre cómo vamos a gobernar la municipalidad en términos de ciertos lineamientos, responsabilidad fiscal y sostenibilidad financiera; eficiencia administrativa y gestión por resultados, modernización y servicio al ciudadano. Infraestructura, hábitat y desarrollo urbano, transparencia, integridad y fortalecimiento institucional, cultura cívica y cohesión social. Son algunos de los elementos que básicamente acordamos para trabajar en conjunto porque lo que menos podemos hacer o lo que va a ser un error es ganar una elección y después enterarnos que tenemos dos visiones distintas acerca de cuál es la municipalidad que queremos.
- ¿Cómo se le puede asegurar a la ciudadanía para que te vote por la oposición y no termine como la administración de Mario Ferreiro?
- Y porque yo no creo en un modelo de cuoteo y repartija de cargos.
- ¿Qué fue lo que hizo él?
- No sé si fue lo que hizo Mario, pero en general, digo también por las preguntas que me hicieron recién. Creo que tenemos que evolucionar en ese sentido la mirada y acá la propuesta es iniciar de construcción de un equipo. Cuando yo digo que los pactos tardíos le costaron caro a la oposición, no es solamente porque perdimos elecciones, también porque costó ensamblar equipos y después a la hora de gobernar afloraban las diferencias. Quizá esa fue una de las dificultades que tuvo Mario en su momento. No digo que yo no las tendré si eventualmente la gente me da la confianza y el honor de poder liderar el destino de Asunción, pero sí estoy haciendo los esfuerzos de manera anticipada para poder ir lográndolo en base a unas líneas programáticas que es lo que necesita Asunción.
- Respecto a tu plan contra los planilleros y la sobrepoblación de funcionarios, ¿qué pensás hacer?
- Es fundamental. Nosotros no podemos seguir postergando el recorte drástico a los gastos superfluos que necesita la municipalidad. Uno de ellos tiene que ver con la superpoblación de funcionarios. Asunción tiene 19.5 funcionarios por cada 1.000 habitantes, muy por encima de lo que podría considerarse sano para un municipio, para una municipalidad eficiente. Entonces, hay que iniciar un proceso de tolerancia cero al planillerismo y utilizar la estructura municipal para simplemente dar cargo a operadores políticos. Lo que tenemos que hacer es lograr una reducción con medidas drásticas y que básicamente no nos tiemble el pulso.

- ¿Pero qué hay de tu equipo? ¿Será que se van a alinear a tu idea, especialmente concejales?
- Ellos (los concejales) tendrán que alinearse a una nueva visión de hacer las cosas. Si lo harán o no lo harán, se pondrá a prueba de fuego eso en el momento, traicionarán la confianza en la ciudadanía o no, pero conmigo no van a encontrar cómplices para un modelo que tiene que modificarse.
- ¿Qué opinás de la situación de la Caja de Jubilados Municipales?
- Está quebrada, está mal administrada. Es clave porque nosotros necesitamos garantizar la sostenibilidad de la Caja Municipal si queremos también alivianar la planilla de funcionarios. ¿Por qué? Porque hay 500 funcionarios que hoy están con las condiciones y la edad para jubilarse y otros 1.500 que lo harán en los próximos 2, 3, 5 años. Entonces, si no resolvemos el problema de la Caja de Jubilados, nosotros tenemos también un serio problema en términos de la superpoblación. Y hay que garantizar la sostenibilidad y ahí la Municipalidad de Asunción tiene un peso fundamental. Los otros municipios también, pero sabemos que más del 60% del peso es de Asunción.
- Johanna busca la intendencia por segunda vez y ahora es diputada. ¿Te preocupa la exposición que tiene ella en la Cámara de Diputados?
- No, no para nada. No es ninguna preocupación que tenga más exposición. O sea, yo vengo trabajando, la gente me conoce por mi trabajo en los barrios de Asunción. Insisto, tanto ella como a los demás precandidatos que estuvieron en la mesa Unidos por Asunción, que son piezas fundamentales para lograr los cambios en la Capital.
- ¿Crees que ella deba renunciar a la diputación para la campaña como ella misma reclamó a la gente del Patria Querida años atrás?
- Y llegado el momento, ella misma hizo el compromiso que lo hará. Bueno, entonces yo coincido con ella.
- ¿Cuál es tu contrapropuesta en el tema de hacer encuestas? ¿Vas a acoplarte de eso o no?
- Mi propuesta es la misma desde el inicio de este año. Y hoy tiene el acompañamiento de las diferentes fuerzas políticas que me acompañan dentro de la mesa Unidos por Asunción: Definir la candidatura con suficiente tiempo de antelación que nos permita construir un equipo para ganar y gobernar bien la ciudad. Hacerlo esto antes del 15 de diciembre, que es la fecha límite para inscripción de alianzas. En verdad se había hablado inicialmente de hacerlo en octubre y utilizar el mecanismo de la encuesta que es un mecanismo liviano que nos da una suerte de orientación de la situación que estamos teniendo.
- ¿Pero una encuesta cuándo? ¿Antes de diciembre?
- No, en diciembre tendría que ser. Tendría que ser la primera semana de diciembre. La toma de muestras se hace en tres o cuatro días dependiendo del tamaño de la muestra de la población. Luego se hacen las auditorías. Las encuestas son 100% auditables. En general, si uno contrata una empresa seria. Y que eso nos pueda dar una orientación. Y luego cada uno toma la decisión en base a los números que tiene enfrente. A mí me tocó bajar también una candidatura. Y sé que no es fácil el proceso. Pero ojalá que podamos definir con antelación y no llevar a Mayo de 2026. A Mayo es la propuesta que tiene ella (Johanna). Tendrá también sus argumentos. Hay pros y contras probablemente de ambos. Pero nosotros nos ratificamos y nos mantenemos en que cuanto antes definamos, eso nos va a dar más chances de organizarnos mejor para el año que viene.
