Senadores exigen interpelación, expropiación y cárcel para titular del Indert

El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Francisco Ruiz Díaz conversa con el presidente de la República, Santiago Peña.
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, conversa con el presidente de la República, Santiago Peña.Gentileza/Presidencia de la República del Paraguay

La polémica por la venta de tierras del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) en la zona estratégica del Corredor Bioceánico, en Carmelo Peralta, generó la reacción de senadores opositores y oficialistas. Denunciaron una operación “irrisoria”, “criminal” y “peor que el escándalo de la finca 916”, y exigen la interpelación del titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, además de la presentación de un proyecto de expropiación para devolver las tierras al Estado. Señalaron que Ruiz Díaz debe terminar en la cárcel como los otros expresidentes de la institución rural.

El senador Eduardo Nakayama (PLRA) recordó los antecedentes del Indert desde su creación. “Voy a referirme de la institución, quizás, más corrupta de la historia del Paraguay, y por supuesto que me refiero al Indert”.

Nakayama sostuvo que la entidad, creada en 1963, durante la dictadura, nació para impulsar la reforma agraria, pero terminó convertida en “la mayor estafa histórica (…) la inmobiliaria low cost de preferencia de la oligarquía y, por supuesto, de los jerarcas políticos”.

Recordó que 8 millones de hectáreas de tierras malhabidas fueron entregadas “a jerarcas stronistas, opositores entregados al régimen, periodistas y a abyectos al régimen”. Comparó la superficie con “Austria, Líbano o El Salvador”.

Lea más: Exasesora del Indert dice que advirtió de transgresiones en el “regalo” de tierras

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

También citó antecedentes de ex titulares del Indert: “En los últimos años hemos visto a presos, procesados, condenados y prófugos relacionados al Indert: Justo Cárdenas, Luis Ortigoza, Carlos María Soler…”.

Ehreke, las 29 hectáreas y la burla al Estado

Nakayama cuestionó duramente la excusa de que el empresario adjudicatario realiza explotación ganadera. “Hay muchos ganaderos acá (…) ¿Alguno de ustedes hace ganadería en 29 hectáreas? ¡Jagua to’u nde bola! 29 hectáreas sobre el río Paraguay ¿piko va a ser explotación ganadera? Esto se llama robo al Estado paraguayo, con complicidad de las autoridades del Indert”.

Incluso denunció otro caso: un predio de 60 hectáreas de la ANNP adjudicado a una joven Marlene Araceli Oviedo Rodríguez, de 24 años, hija de la Dra. Alba Rodríguez, que sería la abogada de Sebastián Spencer, excuñado de Adilson Rosatti.

La acusación más grave fue contra el titular del Indert. “El mismo tribunal de cuentas denegó el pedido de Adolfo Ehereke (…) ¿y qué hace el badulaque presidente del Indert? Revoca él mismo una resolución anterior. Este tipo tiene que estar preso…”.

Lea más: Lo que dice el presidente del Indert sobre “despojo” de propiedad cerca del puente bioceánico

La senadora Yolanda Paredes (Cruzada Nacional) catalogó el hecho como: “Un escándalo sin precedentes”. Denunció que las tierras se vendieron a “89 dólares la hectárea” a un empresario que supuestamente hace ganadería en una zona urbana del Corredor Bioceánico:

“Quiero conocer la cantidad de ganilla y cerdo que está criando este empresario exitoso”, dijo, y recordó además la primera reunión con Ruiz Díaz. “Dijiste, Francisco, que tu primer objetivo al frente del Indert era no terminar preso. ¿Qué pasó Francisco? ¿Te olvidaste de tu promesa? ¿Será que vos también vas a formar fila camino a Tacumbú?”.

La propuesta del senador Salomón

El senador Óscar “Cachito” Salomón (ANR, HC) dijo que la denuncia de sus colegas Nakayama y Paredes es “demasiado peligroso y criminal”. Como el Congreso no puede intervenir directamente en transacciones entre Indert y privados, propuso la medida más radical:

“Lo único que podemos hacer es expropiar las tierras y devolverlas al Estado paraguayo. Presentemos un proyecto de expropiación”. Sus palabras fueron celebradas con aplausos.

Para la senadora Celeste Amarilla (PLRA), el precio pagado por Ehreke solo puede calificarse como un insulto. “Qué vergüenza: 18 millones una propiedad sobre el río Paraguay. Esto es peor que el escándalo de la finca 916”.

Óscar Salomón, senador.
Óscar Salomón, senador cartista que propuso presentar un proyecto de expropiación para devolver las tierras al Estado.

Aseguró que el empresario pretende instalar un astillero y no un proyecto ganadero. “¿Quién es bobo acá? Este es un acomodado de cualquier presidente”.

Fue contundente con las medidas y afirmó que el procurador tiene que desalojar a Ehreke. “El titular del Indert tiene que ser interpelado, auditado y tiene que ir preso” sentenció.

Patrick Kemper y la vía institucional: “Primero la interpelación”

El senador cartista Patrick Kemper (ANR, HC) recordó que la semana pasada ya se aprobó un pedido de informes: “Es importante que el titular del Indert responda y el siguiente paso sería una interpelación… Posterior a eso presentamos un proyecto de ley”, dijo.

Por su parte, el senador Rafael Filizzola (PDP) dijo que el titular del Indert “no puede ser más vendepatria”. Comparó a Paraguay con Brasil. “Mientras Brasil cuida las tierras adyacentes al corredor, acá el titular del Indert está rifando las tierras”.

Y lanzó la denuncia más directa al poder político. “Llegamos a niveles de entreguismo impresionantes… De ahí saldrán sobres que irán a perderse o a encontrarse en Mburuvicha Róga”, dijo.