La ampliación fue concedida por el pleno del Senado tras la comunicación formal del IPS, que alegó que la Asesoría Actuarial se encuentra abocada en la etapa de ajustes finales del informe técnico. Con esta aprobación, la institución podrá remitir la información fuera del plazo original sin incurrir en incumplimiento.
El titular del IPS, Jorge Brítez, en su nota al Senado pide una prórroga de 15 días. Sin embargo cuando se tratan de prórrogas, el plazo se reduce a 10 días hábiles.
Al inicio de la sesión ordinaria del Senado, el presidente Basilio “Bachi” Núñez (ANR, HC), puso a consideración del pleno el pedido de prórroga, y fue aprobada por una mayoría.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El requerimiento aprobado por el Senado exige al IPS la remisión del Informe Técnico – Cálculo Actuarial del año 2025, un documento clave para evaluar la sostenibilidad financiera del sistema previsional. El pedido fue realizado por la senadora Yolanda Paredes (CN).
El artículo central del pedido señala: Artículo 1° – Solicitar informe al Instituto de Previsión Social (IPS) sobre el Informe Técnico – Cálculo Actuarial – Año 2025 relativo a la sostenibilidad financiera, debiendo remitir copia completa del documento.

Este informe, según especialistas del área previsional, contiene proyecciones sobre ingresos, egresos, reservas y la evolución del fondo jubilatorio, elementos claves para medir la solvencia del sistema en el mediano y largo plazo.
Otro pedido de informes fue respondido en septiembre
La senadora Yolanda Paredes, del Partido Cruzada Nacional, ha venido realizando múltiples pedidos de informes al IPS en los últimos meses. En agosto, la legisladora presentó —por tercera vez— una solicitud dirigida a la Dirección de Aporte Obrero Patronal, solicitando datos detallados sobre empresas y empleadores que mantienen deudas con el instituto.
Tras semanas de espera, el IPS remitió finalmente su respuesta el 3 de septiembre, cumpliendo con ese requerimiento.
Paredes sostuvo en varias sesiones que los informes actuariales y los listados de morosos son esenciales para “transparentar la situación real del IPS” y garantizar el uso adecuado de los recursos de los aportantes.