Senado: pedido de interpelación a presidente del Indert sería tratado la próxima semana

El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Francisco Ruiz Díaz.
Francisco Ruiz Díaz, presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra.Gentileza/Presidencia de la República del Paraguay

En conversación con ABC Cardinal este jueves, el senador independiente Eduardo Nakayama comentó que un pedido de interpelación al presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) ante un escándalo de supuesta venta irregular de tierras del Estado en el Chaco sería tratado en la mesa directiva del Senado la próxima semana.

Senadores opositores, entre ellos Nakayama, anunciaron que impulsarán un pedido de interpelación del presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, para exigir que brinde explicaciones ante el Senado y el público en general sobre la venta a un precio inusualmente bajo de un terreno ubicado en el municipio de Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay, en las inmediaciones de donde se construirá un puente sobre el río Paraguay que permitirá cruzar desde y hacia Brasil como parte del Corredor Bioceánico, que conectará por tierra los océanos Atlántico y Pacífico.

En 2021, el Indert emitió una resolución otorgando a Adolfo Gabriel Francisco Ehreke un predio de 29 hectáreas, 12 de las cuales fueron despojados de la Dirección Nacional de Aduanas, actualmente parte de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.

El terreno se encuentra a pocos metros del río Paraguay, en una zona en que Aduanas y la Administración Nacional de Navegación y Puertos planeaban poner instalaciones vinculadas a la zona primaria del futuro puente internacional.

Lea más: “Ya sabemos todo quiénes están detrás de esas tierras”, dice Nakayama

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El Indert cobró a Ehreke apenas poco más de 18 millones de guaraníes por el terreno (poco más de 600.000 guaraníes por hectárea) en una zona en la que actualmente los precios llegan a más de 160 millones de guaraníes por hectárea.

“Nos quieren tratar como tontos”

Eduardo Nakayama, senador.
Eduardo Nakayama, senador.

En declaraciones recientes, el presidente del Indert intentó justificar la llamativa operación diciendo que Ehreke era beneficiario de la reforma agraria, una explicación que el senador Nakayama calificó como “no creíble”.

“Para ser sujeto de la reforma agraria uno tiene que dedicarse a explotación ganadera o agrícola”, dijo. “En la región Occidental no te podés dedicar a explotación ganadera con 29 hectáreas, eso es risible. Ese lugar es estratégico para navieras, astilleros”.

Lea más: Lo que dice el presidente del Indert sobre “despojo” de propiedad cerca del puente bioceánico

Agregó que Ehreke es “hijo de uno de los principales empresarios navieros de Paraguay”.

“No puede decir que va a hacer explotación ganadera con tres vacas al lado del puente, es estúpido, nos quieren tratar como tontos”, subrayó.

Ruiz Díaz, “más responsable” que autoridades anteriores del Indert

Si bien la resolución original – de abril de 2021 - fue emitida durante una administración anterior del Indert, en mayo de 2024 la actual administración del presidente Francisco Ruiz Díaz dejó sin efecto una resolución de junio de 2021 que fraccionaba el terreno en cuestión, otorgando 17 hectáreas a Ehreke y 12 a la Dirección de Aduanas.

Lea más: Diputado propondrá comisión para investigar venta de tierras del Estado por parte del Indert en el Chaco

El senador Nakayama opinó que Ruiz Díaz es “más responsable” del despojo que los responsables de la administración anterior del Indert debido a que “lo que hizo la administración anterior fue corregido” con la resolución de junio de 2021 y “él anuló la corrección” con su resolución de mayo de 2024.

El legislador insistió en que el pedido de interpelación será llevado adelante y dijo que el presidente Santiago Peña “se va a convertir en cómplice” de Ruiz Díaz si mantiene su respaldo al actual titular del Indert.