Filizzola: que empresas vinculadas a Peña provean máquinas de votación hará resultados electorales “difíciles de creer”

Licitación es para arrendar máquinas de votación iguales a las ya proveídas  en elecciones pasadas.
Archivo, ABC Color

El senador opositor Rafael Filizzola (Partido Democrático Progresista) expresó hoy “preocupación” por el hecho de que a un consorcio empresarial vinculado a exsocios del presidente Santiago Peña se le adjudicará la provisión de máquinas de votación para las elecciones municipales de 2026 y opinó que esa situación podría poner en duda la legitimidad de los resultados de esos comicios.

Ayer jueves, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realizó la apertura de sobres de oferta para la licitación de alquiler de máquinas de votación que serán utilizadas en las elecciones municipales de 2026 en Paraguay.

Al final de un prolongado proceso que incluyó un intento fallido del TSJE de comprar máquinas de votación, varias trabas al segundo llamado para el alquiler de los dispositivos, protestas de postulantes y denuncias de supuesto direccionamiento, una sola empresa pudo presentar su oferta para la licitación: el consorcio paraguayo-argentino Comitia-MSA.

Hasta setiembre de este año, Comitia-MSA era representada en Paraguay por el Estudio Gross Brown, cuyo socio principal, Eduardo Gross Brown, es director suplente de ueno bank, entidad manejada por el Grupo Vázquez. Hasta marzo de este año, el presidente Santiago Peña fue accionista en ueno Holding y socio del Grupo Vázquez.

Resultados electorales podrían ser “difíciles de creer”

Rafael Filizzola, senador del PDP e integrante de la Comisión Bicameral de Presupuesto.
Rafael Filizzola, senador por el Partido Democrático Progresista.

El senador Filizzola opinó que “es un escándalo que empresas vinculadas al presidente Peña estén comerciando con el Estado y más peligroso que se metan en el voto popular” y señaló como llamativo que, luego de que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas pusiera “todo tipo de obstáculos” al proceso licitatorio, “quede una sola empresa y justo es la vinculada al presidente”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea más: Máquinas de votación: Lo que dice la Justicia Electoral sobre el avance de la licitación

Agregó que los resultados de las próximas elecciones podrían ser “difíciles de creer” si las máquinas de votación son proveídas por “una empresa vinculada a un actor político”.

Cuestionó también que el alquiler de las máquinas se realice por medio de “intermediarios”, teniendo en cuenta que las empresas postulantes no fabrican los dispositivos, sino que los adquieren de los fabricantes.

Nuevo informe sobre “Mafia de los pagarés” en el Senado

El senador Filizzola anunció también que el lunes será presentado en la mesa directiva del Senado un segundo informe preliminar relacionado al caso “Mafia de los pagarés”, un esquema por el cual empresas de cobranza, jueces, abogados y oficiales de justicia presuntamente conspiraban para impulsar juicios de ejecución y embargar salarios de deudores de forma fraudulenta, con pagarés de dudosa autenticidad y sin notificar a los afectados.

En septiembre, el Ministerio Público acusó formalmente y pidió juicio oral para dos jueces, dos exjueces, ocho ujieres, nueve actuarios judiciales, 13 oficiales de Justicia y 27 abogados imputados por estar presuntamente implicados en el esquema ilegal de supuesto prevaricato, producción de documentos no auténticos y otros presuntos delitos.

Lea más: Mafia de los pagarés: remueven a jueza de paz Nathalia Garcete

Esta semana, una de las juezas presuntamente involucradas, Nathalia Garcete, fue removida de su cargo por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

El senador Filizzola dijo que la remoción de Garcete es “un inicio”, pero enfatizó que, más allá de que existan consecuencias penales para los involucrados en el esquema, se debe asegurar que existan resarcimientos para sus víctimas.

En ese sentido, explicó que el informe que será presentado la próxima semana en el Senado no solo presentará los últimos hallazgos relacionados al caso, sino también un “instructivo” para ayudar a las víctimas a defender sus derechos y navegar los obstáculos burocráticos que enfrentan a la hora de exigir derechos como el cese de los descuentos salariales que se les han aplicado.

Feriados a discreción de Peña, “una forma de populismo muy barata”

Finalmente, el senador Filizzola opinó sobre la posibilidad de que el presidente Santiago Peña decrete un nuevo feriado extraordinario el 26 de diciembre o el 2 de enero próximos, viernes que siguen a los jueves feriados de Navidad y Año Nuevo.

El legislador opositor opinó que es un “disparate” que el Congreso – por medio de una ley aprobada este año – haya otorgado al presidente el poder de “crear” hasta tres feriados especiales cada año y dijo que se trata de “una forma de populismo muy barata” y un intento de dar al mandatario “la oportunidad de quedar bien con la gente”.

Lea más: ¿Feriado el 26 de diciembre o el 2 de enero? Esto responde Santi Peña

“Los feriados se crean por ley y tiene que haber estabilidad (...), tiene que haber certidumbre para la gente que trabaja, para la gente que quiere hacer turismo, para cualquiera”, argumentó.

El presidente Peña ya se valió de la ley que le permite decretar feriados a discreción una vez este año, cuando designó el 5 de septiembre como feriado a modo de festejo por la clasificación de la selección paraguaya de fútbol al Mundial de 2026.