Salta un tercer inmueble “regalado” por el titular del Indert en Bioceánica

El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Francisco Ruiz Díaz conversa con el presidente de la República, Santiago Peña.
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Francisco Ruiz Díaz conversa con el presidente de la República, Santiago Peña.Gentileza/Presidencia de la República del Paraguay

El presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, regaló un tercer terreno fiscal en las cercanías del futuro puente del Corredor Bioceánico. Se trata de un inmueble de dos hectáreas sobre el río Paraguay y adyacente al predio entregado al empresario Adolfo Gabriel Francisco Ehreke Irrazábal. Como beneficiada del lote aparece Alba Marlene Rodríguez Escobar, madre de Marlene Araceli Oviedo Rodríguez, la joven de 24 años a la que el mismo Ruiz Díaz le adjudicó otro predio en la zona de 60 hectáreas pretendido por la ANNP. El tercer terreno entregado fue solicitado por la Municipalidad de Carmelo Peralta e inicialmente también por Aduanas (hoy parte de la DNIT).

Uno tras otro y sin contratiempos se dieron los “regalos” de tierras del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) en inmediaciones al futuro puente internacional del Corredor Bioceánico, en Carmelo Peralta (Chaco). Así al menos queda al desnudo con las resoluciones –TODAS– firmadas por el actual titular del ente agrario, Francisco Ruiz Díaz, a las cuales accedió ABC.

Primeramente aparecieron dos disposiciones. Una era con respecto a una fracción de 29 hectáreas identificada con el Padrón Nº 312, mientras la otra con relación el lote Padrón Nº 311 de 60 hectáreas.

La primera había sido fraccionada en dos partes: una de 17 hectáreas y otra de 12 para ser entregadas al empresario naviero Adolfo Gabriel Francisco Ehreke Irrazábal y a la Dirección Nacional de Aduanas (hoy parte de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios-DNIT), respectivamente.

Sin embargo, Ruiz Díaz en un abierto DESACATO de un primer fallo judicial procedió a anular una resolución del 2 de junio de 2021 y benefició solo –con las 29 hectáreas– al empresario Ehreke Irrazábal.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La segunda propiedad fiscal, en tanto, era pretendida originalmente por la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP). Esta última, sin embargo, tras la llegada del gobierno de Santiago Peña desistió de la intención e inmediatamente el Indert la entregó a una joven de 24 años identificada como Marlene Araceli Oviedo Rodríguez.

Lo cierto es que ahora aparece un tercer inmueble adjudicado por el ente agrario en la estratégica zona fronteriza. Se trata de un lote fiscal de dos hectáreas sobre el río Paraguay, contiguo al predio entregado al empresario Ehreke Irrazábal y frente al terreno entregado a la joven de 24 años.

Según la Resolución Nº 1047/2024, del 14 de junio de 2024, como beneficiada de las dos hectáreas figura Alba Marlene Rodríguez Escobar. Esta última, coincidentemente, es la madre de Marlene Araceli Oviedo Rodríguez.

El precio de venta se estipuló en G. 585.000/ha al igual que los otros dos terrenos fiscales, es decir, el ente agrario cobró un poco más de G. 1.170.000 por el predio que fue solicitado por la Municipalidad de Carmelo Peralta e inicialmente también por Aduanas para asegurar un espacio primario fronterizo.

El escandaloso regalo de tierras
El escandaloso regalo de tierras

Recorrido de casi mil kilómetros

La disposición firmada por Ruiz Díaz el 14 de junio de 2024 dice en su considerando que el 20 de abril de 2024 el mismo titular del Indert (Francisco Ruiz Díaz) constató la ocupación y mejoras realizadas por Alba Marlene Rodríguez Escobar en el lote Padrón N° 313, por lo que debía ser adjudicada.

Lo extraño es que Rodríguez Escobar el 8 de enero de 2024 presentó una nota a la institución rural, en la cual solicitó el arrendamiento de otra propiedad, pero en la zona denominada como Isla Carajasito, en el distrito de Paso de Patria (Dpto. de Ñeembucú), según el expediente N° 5/24.

La distancia entre Carmelo Peralta (Alto Chaco) y Paso de Patria (Ñeembucú) es de unos 1.000 kilómetros. Más sospechoso es que tanto Alba Marlene Rodríguez Escobar como su hija, Marlene Araceli Oviedo Rodríguez, figuran en el Registro Cívico Permanente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) –actualizado al 31 de julio de 2025– como residentes en la ciudad de San Lorenzo (Dpto. Central).

El predio otorgado a Alba Marlene Rodríguez Escobar es contiguo e incluso se intentó hacer pasar como excedente del inmueble Padrón N° 168.

Este Padrón, de acuerdo a los registros publicados por el Servicio Nacional de Catastro, figura a nombre de la empresa South American River Company SA (Sarcom). Esta firma, según su página web oficial, es una compañía de servicios de logística, situada en la hidrovía Paraguay-Paraná de América del Sur y es actualmente el operador de puertos privados más grande del Paraguay.

Uno de los accionistas de Sarcom SA, casualmente, es el actual ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.