Domínguez aparece con pagos no justificados en auditoría

Alejandro Domínguez, actual presidente de la Conmebol, ayer en la final de la Copa Sudamericana.
Alejandro Domínguez, actual presidente de la Conmebol, ayer en la final de la Copa Sudamericana.Archivo, ABC Color

El actual presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Alejandro Domínguez, aparece junto con Nicolás Leoz (+), Juan Ángel Napout y otros exdirigentes deportivos recibiendo pagos “sin el adecuado soporte documental” en el informe final de la auditoría forense encargada por la propia institución, que concluyó en 2017. Llamativamente, la administración de Domínguez nunca le dio el debido seguimiento a los hallazgos de esta auditoría realizada por una consultora norteamericana. Se hizo una “denuncia innominada” que quedó cajoneada hasta al fallecimiento de Leoz y fue desestimada sin apelación por parte de la entidad.

Alejandro Domínguez recibió al menos 374.000 dólares sin respaldo documental, según constató la auditoría forense de la consultora norteamericana Ernst & Young, que hace la expresa salvedad de que “podrían existir otras operaciones no identificadas”. Este trabajo fue contratado por la Conmebol por exigencia del Departamento de Justicia de Estados Unidos, como condición para considerarla víctima y no parte de una asociación criminal, en el marco del proceso del FIFAgate. Se analizaron más de 20.000 documentos del período 2011-2015 y se produjo un informe final de 47 páginas entregado el 17 de febrero de 2017.

En el resumen ejecutivo se señala que se encontraron “transferencias a terceros sin adecuado soporte documental respecto a los servicios recibidos y para los cuales no se pudo comprobar el motivo de pago” y se hace referencia a un listado incluido en la página 38, donde el actual presidente de la Conmebol aparece con otros exdirigentes del fútbol, casi todos ellos seriamente implicados en el FIFAgate, varios de ellos condenados.

El esquema elaborado y presentado por la consultora a la Conmebol. En él se muestra cómo se repartieron los fondos de la institución.
El esquema elaborado y presentado por la consultora a la Conmebol. En él se muestra cómo se repartieron los fondos de la institución.

Hay cuatro paraguayos en la lista: Nicolás Leoz, Juan Ángel Napout, José Silva y el propio Domínguez, todo corresponde entre 2011 y 2015, lapso que abarcó la auditoría, antes de que se destapara el escándalo mundial. Casi todos los que figuran (ver facsímil) fueron procesados en el FIFAgate, varios de ellos condenados, otros fallecidos antes, y la mayoría suspendidos de por vida para ejercer cargos dirigenciales.

El documento hace la salvedad de que no es posible confirmar la integridad de las transacciones y que “podrían existir otras operaciones no identificadas”. La auditoría también dejó constancia de las diferencias entre lo contabilizado por la Conmebol y los registros bancarios.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La auditoría igualmente encontró importante y abundante evidencia incriminatoria sobre desvíos en la Conmebol, como transferencias irregulares de dinero de la institución a cuentas personales de Nicolás Leoz, que ejerció la presidencia hasta abril de 2013, por casi 50 millones de dólares. Asimismo, halló mutimillonarias operaciones sospechosas sin respaldo, pagos dudosos a empresas investigadas en el FIFAgate, e identificó a bancos paraguayos y extranjeros a través de los cuales se realizaron movimientos por 1.100 millones de dólares en el período analizado, entre el 1 de enero de 2011 y el 31 de diciembre de 2015.

Lea más: Domínguez tiene que contar de dónde vino la plata de los Léoz

Página 11 del informe donde aparece un resumen ejecutivo y se hace referencia al listado de las páginas 38 y 39.
Página 11 del informe donde aparece un resumen ejecutivo y se hace referencia al listado de las páginas 38 y 39.

Sugestivamente, estos hallazgos nunca fueron debidamente investigados. La Conmebol bajo la presidencia de Alejandro Domínguez, presentó una “denuncia innominada” el 6 de junio de 2017, pero nunca la impulsó, como tampoco lo hizo la Fiscalía.

Esta causa quedó en la nada, casi no se hicieron diligencias y fue finalmente desestimada el 17 de diciembre de 2020, en tiempo récord, solo 7 días después del pedido de la entonces fiscal y actual titular de la Seprelad, Liliana Alcaraz, argumentando dos circunstancias bien específicas, una la muerte del señor Nicolás Leoz y la otra, la prescripción de los hechos que podrían ser atribuibles a esta persona.

La Conmebol no se molestó siquiera por apelar la decisión confirmada por el juez penal de Garantías Nº 12, Julián López. Un abogado identificado como Rodrigo Cuevas, por derecho propio y en forma independiente, realizó ese trabajo el 15 de enero de 2021. Parte de su escrito decía: “si bien es cierto y es un hecho innegable que se ha producido el deceso del Dr. Nicolás Leoz, no es menos cierto que el mismo no fue el único protagonista de los hechos denunciados, no fue la única persona involucrada en los mismos (...) En tal sentido es realmente inconcebible cómo desde el propio Ministerio Público pretenden simplemente dejar impunes los graves hechos punibles denunciados (...) con la excusa del fallecimiento de UNO de los indiciados”.

Lea más: Aparente ocultamiento de datos en auditoría forense de Conmebol

Página 38 del análisis entregado por la consultora norteamericana, que se adjuntó a la primera denuncia de Conmebol.
Página 38 del análisis entregado por la consultora norteamericana, que se adjuntó a la primera denuncia de Conmebol.

El pedido de Cuevas, sin embargo, se declaró inadmisible el 1 de marzo de 2021 por el tribunal integrado por los jueces Cristóbal Sánchez, Agustín Lovera Cañete y José Agustín Fernández. La Conmebol ni se dio por enterada.

Tampoco la administración de Alejandro Domínguez hizo gestión alguna para rastrear los desvíos de su expresidente Nicolás Leoz mientras este vivió, ni solicitó que se pidieran informes a los bancos mencionados en la auditoría con los que operó con dinero de la Conmebol, ni buscó embargos preventivos, al punto de que Leoz gozó de libre disponibilidad de sus bienes en Paraguay hasta su fallecimiento, el 28 de agosto de 2019.

La Conmebol presidida por Alejandro Domínguez tampoco prestó atención a importantes hechos nuevos revelados por reportes de inteligencia financiera adosados a la carpeta de su propia denuncia, lo cual le daba pleno acceso a la información.

Por ejemplo, no solicitó informes sobre cuentas abiertas por Leoz y su esposa, María Clemencia Pérez, en Banco Amambay, luego Banco Basa, inmediatamente después del estallido del FIFAgate. Nunca se supo cuánto dinero se manejaron en esas cuentas y mucho menos su origen. Tampoco se indagó sobre la repatriación de al menos 28 millones de dólares desde una offshore de la pareja en Nassau, Bahamas, plenamente documentada y de público conocimiento.

En cambio, Domínguez sí muestra sumo interés en perseguir selectivamente a una única entidad financiera, Banco Atlas, por pertenecer al mismo grupo empresarial de ABC Color. Es a través de la presentación el 4 de febrero de 2021 de una segunda “denuncia innominada” en la que maliciosamente alude SOLO al Banco Atlas.

Llamativamente, esta denuncia se presentó luego de que se “deje morir” la primera denuncia.

En diez años desde que explotó el FIFAgate, Banco Altas fue la ÚNICA entidad financiera investigada en Paraguay a instancias de la Conmebol presidida por Alejandro Domínguez, pese a no ser mencionada en la auditoría de la Conmebol, y solo por ser uno de los ocho bancos con los que operó Nicolás Leoz en el país, por un saldo total de 6 millones de dólares, monto mínimo en comparación con los demás movimientos financieros y el patrimonio del exdirigente.

Los fondos en Banco Atlas provenían de sus actividades comerciales lícitas, 100% trazables, sin relación con la Conmebol, como ya se ha demostrado fehacientemente y quedará confirmado en la causa.

Pero mientras Alejandro Domínguez quiere hacer creer que el Banco Atlas, y el Grupo Zuccolillo, es el que facilitó el supuesto lavado de dinero de fondos presuntamente desviados por Nicolás Leoz, la realidad de informes obtenidos por la propia institución dan cuenta de información totalmente distinta y que involucra a bancos que no han sido investigados ni requeridos por la justicia penal de manera sospechosa y claramente sesgada, con lo cual queda claro que la CONMEBOL presidida por Alejandro Domínguez ha hecho la vista gorda a decenas y hasta a cientos de millones de dólares que sí pudieron haber sido manejados irregularmente en esa institución, según su propia auditoría, donde Alejandro Domínguez Wilson Smith mismo aparece recibiendo pagos llamativos.