Rodrigo Blanco pide transparencia en licitación de máquinas de votación del TSJE

Maquina de votación de Comitia MSA, única oferente del TSJE. La firma está vinculada a gerentes del grupo ueno.
Maquina de votación de Comitia MSA, única oferente del TSJE. La firma está vinculada a gerentes del grupo ueno.Gentileza

El diputado liberal Rodrigo Blanco evaluó como “satisfactoria” la reunión con el TSJE sobre el polémico alquiler de máquinas de votación. Pese a las dudas sobre la licitación, afirmó que el TSJE brindó garantías sobre el sistema y pidió reforzar auditorías, controles y claridad en la licitación para sostener la confianza.

El diputado liberal Rodrigo Blanco detalló sobre la reunión mantenida con autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), convocada para despejar dudas sobre el proceso licitatorio para el alquiler de máquinas de votación que serán utilizadas en las elecciones municipales del 2026.

Blanco calificó el encuentro como “necesario y directo”, porque, según sostuvo, el punto neurálgico del debate electoral es la confianza. “Lo más importante para una democracia es garantizar a la ciudadanía que las elecciones serán transparentes”, afirmó.

El parlamentario remarcó que los legisladores tienen la responsabilidad de orientar a la población y ejercer un control riguroso sobre cada etapa del proceso. “Estamos hablando del corazón de la República: el voto”, insistió.

El temor al chip y la explicación técnica

Uno de los temas centrales fue el temor recurrente sobre el funcionamiento del chip de las máquinas. Blanco explicó que se consultó expresamente qué sucede con la información que este dispositivo transmite al TSJE y si podría existir una diferencia entre el voto impreso y lo registrado digitalmente.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“La duda era legítima: ¿y si el chip envía algo diferente a lo que imprimió la máquina?”, relató. Según indicó, los técnicos del TSJE aclararon que el chip no almacena información. Una vez impresa la boleta y finalizado el conteo, el sistema se inutiliza, lo que describieron como un mecanismo de “autodestrucción lógica”. Tampoco existe transmisión paralela que pueda alterar el voto emitido.

Con esto, aseguró el diputado, “se despejó una parte importante de la inquietud ciudadana”.

Auditorías adicionales y un proceso que promete más control

Blanco informó que el TSJE incorporará dos auditorías adicionales en etapas clave del proceso electoral para incrementar las garantías. También se fortalecerán los controles sobre el software, el código fuente y la trazabilidad del conteo.

“Salí bastante satisfecho. Es un debate que va a crecer en el Congreso, y vamos a acompañar todo lo que implique más transparencia”, manifestó.

Las dudas sobre la licitación y la polémica por el pliego

Ante las críticas por la supuesta exclusión de empresas competidoras debido a la exigencia de contar conmáquinas disponibles en el país, Blanco aclaró que, según el TSJE, el pliego no exigía stock en Paraguay, sino disponibilidad inmediata, local o internacional, debido a la cercanía de las elecciones internas.

El diputado recordó que, a nivel global, solo cinco firmas compiten en este tipo de tecnología, por lo que es habitual que existan tensiones entre oferentes. “Lo que importa es garantizar un proceso licitatorio limpio, sin privilegios para nadie”, sostuvo.

Blanco admitió que el esquema global del proceso sigue siendo “complejo y confuso” para gran parte de la ciudadanía, pero reafirmó su misión como legislador es garantizar claridad, auditoría y transparencia absoluta.