¿Se puede pregrabar datos a los boletines electorales? Esto aclara el TSJE

Licitación es para arrendar máquinas de votación iguales a las ya proveídas  en elecciones pasadas.
Imagen de una máquina de votación que será utilizada en las elecciones municipales del 2026.Archivo, ABC Color

El senador liberal Éver Villalba denunció la posibilidad de fraude electoral mediante la carga de votos en boletines en blanco utilizando una aplicación móvil. El TSJE niega la acusación y explica por qué el sistema de votación impide que ese tipo de manipulaciones tenga efecto en el escrutinio.

Ante la denuncia del senador liberal Éver Villalba de que se puede cometer fraude electoral con los boletines de las máquinas de votación, el director de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Fausto Von Streber, salió a negar ello.

Villalba demostró que con una aplicación de celular, que utiliza la tecnología NFC, se pueden cargar votos a un boletín electoral en blanco de la máquina de votación que será utilizado para los comicios municipales 2026 y generales del 2028.

Sin embargo, Von Streber explicó que solamente las boletas que pasaron por las máquinas de votación sirven para el escrutinio, por lo que no se puede cometer ningún fraude electoral mediante este sistema.

“La respuesta es que sí se puede cargar, pero no va a servir de nada esa carga. Porque no le va a servir para el escrutinio. La forma que está encriptado el chip hace que pueda ser leída para el escrutinio solamente la información que fue generada por esa máquina en ese lugar”, sostuvo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea más: Senador demuestra cómo boletas de votación podrían vulnerarse

Se borran los datos automáticamente

Según explicó el funcionario del TSJE, es posible cargar datos en una boleta en blanco mediante una aplicación que utiliza tecnología NFC. Sin embargo, añadió que al pasarla por la máquina de votación, toda esa información se elimina automáticamente.

También señaló que no es posible volver a cargar datos en una boleta que ya fue validada por la máquina habilitada, debido a que su contenido queda encriptado mediante la tecnología del chip, lo que impide cualquier modificación posterior.

“Coloca el boletín y le va a borrar todo lo que tiene. Recién se graba los datos desde esa máquina habilitada, con las credenciales de seguridad que tiene y se encripta otra vez ese voto. Por norma del chip, el software hace que todas las celdas del chip se coloquen en ‘Solo lectura’, ya no se va a poder grabar y queda inutilizado ese chip. Si querés volver a usar ese chip que salió de esa máquina, ahí ya no se va a poder”, insistió.

Lea más: TSJE direccionó alquiler de máquinas de votación a exsocios de Peña, denuncian

Además, advirtió que, incluso si se intentara utilizar una boleta pregrabada, existen otros filtros de seguridad que impedirían el fraude, entre ellos el control ejercido por los propios miembros de mesa electoral.