Conectividad: Paraguay firma acuerdo aéreo con Argentina

El tráfico aéreo sigue con buenos números, resaltan las autoridades. En cierta medida se debe a los eventos corporativos.
El tráfico aéreo sigue con buenos números, resaltan las autoridades. En cierta medida se debe a los eventos corporativos.Archivo, ABC Color

Los cancilleres de Argentina, Pablo Quirno, y de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, firmaron hoy en Buenos Aires un acuerdo de servicios aéreos que busca promover la modernización y liberalización del espacio aéreo entre la Argentina y el Paraguay. El documento busca favorecer la prestación de servicios aerocomerciales más competitivos, permitiendo a los usuarios acceder a mayores alternativas de conectividad, más frecuencias, mejores tarifas y un servicio optimizado.

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, visitó hoy en Buenos Aires a su homólogo de Argentina, Pablo Quirno, con quien mantuvo el primer encuentro para dialogar sobre los principales temas de la agenda común, en el contexto de renovado entendimiento político y convergencia estratégica que atraviesa la relación bilateral, informó la Cancillería nacional en un boletín de prensa.

El reporte refiere que en la ocasión, los cancilleres suscribieron el Acuerdo sobre Servicios Aéreos en consonancia con la política de “cielos abiertos” que ambos países impulsan, con alcance regional e internacional. El informe oficial indica que “este instrumento, que promueve la modernización y liberalización del espacio aéreo entre la Argentina y el Paraguay, favorecerá la prestación de servicios aerocomerciales más competitivos, permitiendo a los usuarios acceder a mayores alternativas de conectividad, más frecuencias, mejores tarifas y un servicio optimizado”.

En agosto del años pasado, Paraguay y Argentina firmaron un acuerdo de “Cielos abiertos” para que se pueda aumentar la frecuencia de vuelos. Esto permitirá que líneas locales operen de forma interna, tanto en el territorio vecino como en nuestro país.

En esa ocasión, los gobiernos de Paraguay y Argentina firmaron el citado acuerdo que habilita a aerolíneas de ambos países a operar de forma interna en sus respectivos territorios.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Permite a nuestras líneas aéreas nacional, así como las argentinas, realizar vuelos de cabotaje, vuelos internos. Por ejemplo, líneas paraguayas pueden volar de Aeroparque a cualquier otro destino dentro de la Argentina sin ninguna restricción. La misma cosa las aerolíneas argentinas pueden hacerlo dentro del territorio paraguayo”, dijo en su momento, el director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), José Luis Chávez.

Paraguay
El canciller Rubén Ramírez y su colega de Argentina, Pablo Quirno, firmaron hoy el acuerdo aéreo, en Buenos Aires.

Destacó que es un “gran logro porque esto además de poder incrementar la frecuencia libremente entre ambos países y vuelos de cabotaje, da una amplitud de posibilidades para negocios, turismo, es muy conveniente para ambos países”.

Integración física

En otro momento, los cancilleres destacaron el avance de los diferentes proyectos en materia de integración física, que impulsan el desarrollo económico y social de la región, entre ellos, los estudios y obras para el funcionamiento del Corredor Bioceánico Vial, en particular el nodo fronterizo Pozo Hondo - Misión La Paz, así como los proyectos de infraestructura en Puerto Falcón-Clorinda y Pilar-Colonia Cano.

Resaltaron, además, la importancia de asegurar la navegación fluvial a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná como el eje central de la integración regional y vía principal para el desarrollo del comercio exterior. Además, conversaron sobre los avances en el marco de la mesa de trabajo sobre la zona de alijo en el km 171 del Paraná – Guazú y destacaron la relevancia de mejorar los procedimientos para facilitar la navegación en el tramo compartido del Río Paraná con la intervención de la COMIP.

En materia de integración energética, los cancilleres celebraron el inicio de los trabajos estipulados en el Memorándum de Entendimiento de Cooperación en Materia de Integración Energética, previstos para el mes diciembre del corriente año.