Una vida sexual activa podría influir positivamente en la longevidad y el sistema inmunológico

¡A la cama por una vejez feliz y con salud! Estudios sugieren que una vida sexual activa podría influir positivamente tanto en la salud del sistema inmunológico como en la longevidad. Pero, ¿cómo lo hace?

Vida sexual activa.
Vida sexual activa.Shutterstock

Cargando...

La relación entre la actividad sexual y los beneficios para la salud ha sido objeto de estudio durante décadas. Varios estudios indican que una vida sexual activa puede tener efectos positivos tanto en la longevidad como en el funcionamiento del sistema inmunológico.

Influencia de la actividad sexual en la longevidad

1. Liberación de hormonas: durante el acto sexual, el cuerpo libera una serie de hormonas, como la oxitocina y las endorfinas, que están relacionadas con la felicidad y el bienestar.

Estos neurotransmisores no solo mejoran el estado de ánimo, sino que también pueden reducir el estrés, un factor de riesgo conocido para muchas enfermedades crónicas que afectan la longevidad.

2. Mejora de la salud cardiovascular: la actividad sexual es una forma de ejercicio físico que aumenta la frecuencia cardíaca y mejora la circulación sanguínea.

Una salud cardiovascular óptima es crucial para prevenir enfermedades del corazón y aumentar la expectativa de vida.

3. Mayor conexión emocional: el sexo puede fortalecer los lazos emocionales entre las parejas, lo que contribuye a una vida emocionalmente satisfactoria.

Estas conexiones emocionales positivas pueden llevar a una vida más longeva al fomentar un entorno de apoyo mutuo y reducir los sentimientos de soledad.

Impacto del sexo en el sistema inmunológico

1. Estimulación inmunológica: mantener una vida sexual activa está correlacionado con un aumento en la producción de anticuerpos, específicamente inmunoglobulina A (IgA), que es crucial en la defensa contra enfermedades comunes. Un sistema inmune robusto es una defensa importante contra infecciones.

Vida sexual activa.
Vida sexual activa.

2. Reducción de estrés: la actividad sexual regular puede disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, que cuando está elevada puede suprimir el sistema inmunológico.

La reducción del estrés a través del sexo ayuda a mantener el sistema inmunológico funcionando eficientemente.

3. Equilibrio hormonal: el sexo ayuda en la regulación de diferentes hormonas del cuerpo, manteniendo un equilibrio saludable que es esencial para un sistema inmunológico fuerte.

Este equilibrio hormonal también contribuye a evitar enfermedades relacionadas con el envejecimiento.

Respaldo científico

Diversos estudios científicos han explorado estas relaciones. Una investigación publicada en el “British Medical Journal” encontró una correlación entre la frecuencia de los orgasmos y una menor tasa de mortalidad.

De igual forma, estudios de la Universidad de Wilkes en Pensilvania sugirieron que tener relaciones sexuales una o dos veces por semana está asociado con un aumento del 30% en los niveles de IgA.

Aunque la actividad sexual no es el único factor que influye en la longevidad y el sistema inmunológico, su papel positivo es innegable.

Mantener una vida sexual activa y saludable puede ser parte de un estilo de vida equilibrado que promueve una vida más larga y un sistema inmunológico más resistente.

Es esencial, sin embargo, que la actividad sexual se acompañe de buenas prácticas de salud general, como una dieta equilibrada, ejercicio regular y chequeos médicos periódicos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...