Cargando...
El Día Internacional del Beso se originó para conmemorar el beso más largo de la historia, establecido en Tailandia en 2013, donde una pareja se besó durante 58 horas, 35 minutos y 58 segundos.
Desde entonces, esta celebración ha inspirado a millones a mostrar su afecto y a resaltar el valor de los besos en las relaciones humanas.
Lea más: Autoestima y cuerpo: cómo reencontrarse con el propio deseo tras una mastectomía
Los beneficios del beso
1. Reducción del estrés: besar puede disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, ayudando a las personas a relajarse y a sentirse más conectadas.
Al aumentar la producción de oxitocina, también conocida como la “hormona del amor”, los besos fortalecen los lazos emocionales entre las parejas.
2. Mejora del estado de ánimo: la liberación de endorfinas durante un beso puede aumentar significativamente la sensación de felicidad y satisfacción. Este acto simple pero poderoso puede elevar el ánimo rápidamente, actuando como un antidepresivo natural.

3. Salud cardiovascular: besarse regularmente puede mejorar la salud cardiovascular al reducir la presión arterial y mejorar la circulación. La liberación de oxitocina también contribuye a mantener el corazón saludable.
Claves científicas para un beso inolvidable
Según los expertos, el ritmo y la sincronización son cruciales para un beso memorable. Escuchar y adaptar el ritmo de uno al de la pareja puede aumentar el placer y la conexión emocional.
Lea más: ¿Duele más una infidelidad o un rechazo?: qué dice la psicología
Además, los sentidos desempeñan un papel fundamental en la experiencia de un beso. Prestar atención a factores como el aliento fresco, la suavidad de los labios y el contacto visual puede intensificar la experiencia.

Explorar diferentes técnicas y variar la intensidad o duración de los besos también puede hacer que la experiencia sea más emocionante y menos predecible. La novedad es un factor clave en la creación de momentos memorables.
Por otro lado, el contexto del beso también importa. Crear un ambiente cómodo y privado puede ayudar a las personas a relajarse y a disfrutar plenamente del momento.
La ciencia detrás del beso
Desde un punto de vista evolutivo, los besos pueden ser una forma de evaluar la compatibilidad genética. Algunos estudios sugieren que el intercambio de saliva permite a las parejas percibir señales químicas sobre la salud y el estado inmunológico del otro.
Lea más: Errores comunes que arruinan una primera cita (según la ciencia)
El acto de besar activa una compleja red de neurotransmisores, como la dopamina y la serotonina, que están asociados con sentimientos de placer y apego.
Entender las claves científicas detrás de un beso puede enriquecer nuestras relaciones personales y mejorar nuestro bienestar integral. La próxima vez que celebres este día, asegurate de practicar estas recomendaciones para hacer cada beso inolvidable.