¿Qué es el cáncer de pene?
El cáncer de pene es un tumor maligno que se desarrolla en los tejidos del pene, principalmente en la piel o en el glande (la punta del órgano).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa menos del 1% de los cánceres en hombres a nivel mundial, pero sus consecuencias pueden ser graves si no se trata a tiempo.
Lea más: Qué comer para mejorar la salud sexual en hombres
Síntomas principales del cáncer de pene

El cáncer de pene puede manifestarse de diferentes formas. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Lesiones o bultos en el pene: pueden aparecer como una llaga, verruga, úlcera o mancha que no cicatriza.
- Cambios en el color o grosor de la piel: áreas rojizas, blanquecinas o endurecidas.
- Sangrado o secreción anormal: cualquier descarga de líquido, sangre o pus.
- Dolor o inflamación: puede haber dolor, picazón o sensación de ardor, especialmente en el glande o en el prepucio.
- Ganglios linfáticos inflamados en la ingle: en fases avanzadas, es posible notar bultos en la zona inguinal.
Es importante destacar que estos síntomas también pueden estar relacionados con otras afecciones, como infecciones o problemas dermatológicos, pero siempre deben ser evaluados por un profesional de la salud.
Lea más: Viagra sin receta: los riesgos reales de la pastilla azul que muchos ignoran
Causas y factores de riesgo
Si bien la causa exacta del cáncer de pene no siempre es clara, existen factores que aumentan el riesgo de desarrollarlo:
- Virus del papiloma humano (VPH): una de las causas más importantes, especialmente ciertos tipos de VPH que provocan verrugas genitales.
- Falta de circuncisión: los hombres no circuncidados tienen un mayor riesgo cuando no mantienen una adecuada higiene.
- Fimosis: dificultad para retraer el prepucio, lo que puede facilitar infecciones crónicas.
- Tabaquismo: el consumo de tabaco aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer, incluido el de pene.
- Enfermedades de transmisión sexual: las infecciones persistentes, especialmente las que no se tratan, pueden aumentar las probabilidades.
- Edad avanzada: la mayoría de los casos se diagnostica en hombres mayores de 50 años.
Lea más: Parafimosis: qué es y por qué puede ser una urgencia médica
¿Por qué no debes ignorar las señales?
El principal problema del cáncer de pene es el diagnóstico tardío. Muchas veces, por vergüenza o desconocimiento, los pacientes postergan la consulta médica, lo que permite que la enfermedad progrese y complique su tratamiento.
Detectar el cáncer de pene en sus etapas iniciales puede marcar la diferencia entre una recuperación efectiva y la necesidad de tratamientos agresivos, e incluso la posibilidad de perder total o parcialmente el órgano.
El pronóstico es considerablemente mejor cuando la enfermedad se descubre temprano. Por eso, cualquier manifestación inusual en el pene debe ser consultada sin demora con un urólogo o médico de confianza.
Prevención
Algunas medidas que pueden reducir el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer son:
- Practicar una adecuada higiene genital.
- Usar preservativo en las relaciones sexuales para disminuir el riesgo de contagio de VPH y otras infecciones.
- Evitar el consumo de tabaco.
- Realizar controles médicos regulares, especialmente ante la presencia de síntomas.
El cáncer de pene es una enfermedad poco frecuente, pero seria. Atender a su sintomatología y actuar rápidamente puede ser la clave para un tratamiento exitoso. La prevención, el conocimiento y la consulta oportuna con el especialista son los mejores aliados para proteger tu salud.
Si notás alguna lesión, cambio en la piel o síntoma sospechoso, no lo dudes: consultá a tu médico. Tu bienestar está en tus manos.