¡Atención! Señales de infecciones genitales que no debés ignorar

Cada día, más de un millón de infecciones de transmisión sexual se adquieren globalmente, según la OMS. Reconocer los síntomas críticos es vital para prevenir complicaciones severas y asegurar la salud sexual. Su diagnóstico temprano puede salvar vidas.

Concepto de infecciones sexuales.
Concepto de infecciones sexuales.vchal

Señales que exigen atención inmediata

  • Dolor pélvico o genital intenso, persistente o que empeora.
  • Fiebre, escalofríos o malestar general junto con síntomas locales.
  • Secreción espesa, amarillenta, verdosa o con olor fuerte.
  • Enrojecimiento que se expande, calor local o hinchazón marcada.
  • Llagas, úlceras dolorosas o ampollas en genitales.
  • Ardor al orinar con incapacidad para vaciar la vejiga o sangre en la orina.
  • Dolor o inflamación testicular, torsión súbita del dolor o sensibilidad extrema.
  • Sangrado genital fuera de lo habitual o después de relaciones.
  • Dolor intenso durante las relaciones.
  • Síntomas en embarazo o en personas inmunosuprimidas. Si reconocés estos cuadros, buscá evaluación clínica sin demora.

Lo que revelan las secreciones y el enrojecimiento

Concepto de infecciones sexuales.
Concepto de infecciones sexuales.
  • Secreción con mal olor y coloración verdosa o amarilla sugiere infección bacteriana como gonorrea o clamidia.
  • Flujo blanquecino grumoso y picazón intensa orienta a candidiasis.
  • Secreción grisácea y olor “a pescado” suele asociarse a vaginosis bacteriana.
  • Enrojecimiento difuso que avanza, con calor y dolor, puede indicar celulitis o foliculitis complicadas.
  • Úlceras o vesículas dolorosas son compatibles con herpes simple; lesiones indoloras pueden corresponder a sífilis primaria. Estas pistas no sustituyen el diagnóstico: varias afecciones comparten síntomas y requieren estudios.

Qué riesgos tiene esperar

  • Enfermedad inflamatoria pélvica, con impacto en fertilidad y dolor crónico.
  • Epididimitis y orquitis, con riesgo de daño testicular.
  • Sepsis o infecciones diseminadas en cuadros bacterianos no tratados.
  • Mayor transmisión de infecciones de transmisión sexual (ITS) a parejas.
  • Empeoramiento de síntomas y necesidad de tratamientos más prolongados.

Cómo se diagnostica

  • Examen físico dirigido y evaluación de ganglios inguinales.
  • Toma de muestras de secreción, hisopados o PCR para ITS (clamidia, gonorrea, tricomoniasis, micoplasmas).
  • Serologías cuando corresponde (sífilis, VIH, hepatitis).
  • Análisis de orina y cultivo si hay disuria o hematuria.
  • Ecografía pélvica o testicular ante dolor intenso o masas. La elección de pruebas depende de síntomas, prácticas sexuales y antecedentes recientes.

Tratamientos habituales y qué esperar

  • Antibióticos o antivirales específicos según el agente identificado; evitar automedicación y “sobras” de tratamientos anteriores.
  • Analgésicos y medidas locales (higiene suave, ropa interior de algodón, evitar irritantes).
  • Abstinencia sexual hasta completar el esquema y la resolución de síntomas.
  • Tratamiento de parejas sexuales recientes cuando la causa es una ITS, para cortar la cadena de transmisión.
  • Seguimiento para confirmar curación o ajuste terapéutico ante persistencia de síntomas.

Prevención y reducción de riesgos

  • Uso correcto de preservativos externos o internos en todas las prácticas sexuales.
  • Pruebas periódicas de ITS si tenés nuevas parejas o relaciones sin barrera.
  • Evitar duchas vaginales y productos perfumados que alteran la microbiota.
  • Vacunación disponible para VPH y hepatitis B, según indicación.
  • Comunicación temprana con parejas ante síntomas o diagnóstico.

Cuándo podés esperar y cuándo no

  • Podés monitorear 24–48 horas si hay irritación leve sin fiebre ni dolor intenso, sin secreción purulenta ni lesiones abiertas.
  • No esperes si hay fiebre, dolor severo, secreción con mal olor, lesiones ulceradas, sangrado inusual, dolor testicular o si estás embarazada o vivís con inmunosupresión.

La Organización Mundial de la Salud estima que más de un millón de ITS curables se adquieren cada día en el mundo. Estudios de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y de la Organización Panamericana de la Salud subrayan que el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado reducen complicaciones como infertilidad, embarazo ectópico y transmisión a contactos.

Guías clínicas recomiendan pruebas dirigidas, notificación a parejas y evitar antibióticos sin indicación para prevenir resistencias.

Enlace copiado