Una revolución en la selección de donantes
La donación de esperma ha dado un giro radical gracias a la llegada de Y Factor, una aplicación desarrollada en Reino Unido que busca ofrecer un enfoque más inclusivo y personalizado a la reproducción asistida.
Ole Shou, fundador de Cryos, conocido como el banco de esperma más grande del mundo, presenta esta plataforma haciendo una comparación directa con la popular aplicación de citas: “He creado el Tinder de la donación de esperma”, se lee en un artículo de El País, España.
Lea más: Cómo lograr un embarazo después de la edad fértil
Funcionamiento y características
Y Factor permite a quienes buscan donantes filtrar candidatos según características físicas como color de cabello, altura o etnia.
El sistema es sencillo: el usuario explora perfiles, selecciona los que se ajustan a sus intereses y, si hay reciprocidad, se habilita una conversación. Solo las interacciones requieren un pago; tanto la descarga como la visualización de perfiles son gratuitas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La plataforma no ofrece asesoramiento legal, pero recomienda a los usuarios consultar a profesionales y firmar acuerdos previos a la donación para alinear expectativas y clarificar roles futuros.
Las opciones van desde donaciones anónimas hasta copaternidad sin relación sentimental, permitiendo incluso que ambas partes decidan si la donación incluirá una compensación económica.
Lea más: Día Internacional de la Bisexualidad: visibilidad, cifras y el reto de desmontar prejuicios
Métodos disponibles y advertencias legales
Los métodos de donación en Y Factor abarcan desde clínicas especializadas hasta la inseminación casera o incluso relaciones sexuales, aunque aclaran que ciertos procedimientos, como la inseminación casera, son ilegales en países como España, donde solo está permitido realizar estos procesos en centros autorizados supervisados por profesionales sanitarios.
En Reino Unido y otros mercados internacionales, la app pretende ofrecer mayor libertad, pero recalca la importancia de la consulta legal en cada jurisdicción.
El contexto legal en otros países
En España, por ejemplo, la Ley de Reproducción Asistida prohíbe cualquier tipo de interacción directa entre donantes y receptores, así como la selección personal de donantes por parte de quienes desean concebir.
La legislación española garantiza el anonimato y la supervisión médica obligatoria, con el objetivo de preservar la seguridad y los derechos tanto de los donantes como de las receptoras, informa el periódico español.
Expertos como Cristina Onofri, directora del Instituto Médico Antiaging, advierten sobre los riesgos que supone saltarse la regulación, al subrayar que la falta de controles médicos y la exposición a acuerdos sin respaldo legal pueden dejar vulnerables a ambos participantes.
Lea más: Evolución de la sexualidad masculina: ¿qué cambios trae la edad y cómo afrontarlos?
Ángela Llaneza, ginecóloga y especialista en fertilidad, señala los bajos índices de éxito de algunas técnicas y destaca la importancia de la evaluación médica y bioseguridad en estos procesos.
Un modelo que busca romper barreras
Sofie Hafström Nielsen, CEO de Y Factor, sostiene que el modelo tradicional crea “fronteras invisibles” entre quienes pueden realizar su deseo de formar una familia y quienes quedan excluidos, como madres solteras por elección, parejas LGBTQ+ o familias ensambladas.
La aplicación busca ofrecer más opciones y control a todas las personas interesadas en la donación de esperma.
La app también introduce medidas de seguridad tecnológica, como la verificación de identidad, sistemas de emparejamiento y mensajería segura, con el objetivo de reducir riesgos asociados a encuentros fuera del circuito médico tradicional.
Opiniones y desafíos
Mientras Ole Shou argumenta que las leyes actuales están obsoletas y no reflejan la realidad de la era digital, expertos del ámbito médico y legal inciden en los posibles riesgos sanitarios y jurídicos de una liberalización no regulada.
Según datos de la Sociedad Española de Fertilidad, en 2022, el 12% de los nacimientos en España fueron fruto de técnicas de reproducción asistida, todas bajo estricta supervisión.
En España, solo el 20% de los aspirantes logra ser aceptado como donante en los bancos oficiales, tras rigurosos controles sanitarios y genéticos, lo que subraya la importancia de la seguridad clínica en el proceso.
Lea más: Eyaculación que tarda demasiado: posibles causas médicas y emocionales
El futuro de la donación: ¿innovación o riesgo?
El debate sobre la privacidad, la autogestión y el acceso a la donación de esperma mediante aplicaciones como Y Factor pone sobre la mesa la necesidad de revisar las normativas y garantizar que la innovación tecnológica vaya acompañada de seguridad y protección legal para todos los implicados.
Mientras tanto, la app representa una nueva vía, aunque por ahora limitada a países donde la legislación lo permite.
Y Factor se presenta como una alternativa que pretende democratizar el acceso a la reproducción, devolviendo a los usuarios el control sobre su proyecto familiar.
La aplicación aspira a “reunir un millón de donantes en todo el mundo” y a ofrecer una experiencia distinta a la de los bancos de donación tradicionales. Su objetivo, según Ole Shou, es facilitar la realización del sueño de muchas personas de formar una familia bajo sus propios términos.
Fuente: El País