4 de abril de 2025
En la audiencia pública realizada para analizar el proyecto de ley “que crea Juzgados y Tribunales Especializados en materia de Violencia contra la Mujer”, se insistió en buscar políticas públicas para garantizar la seguridad de las mujeres y evitar más muertes. Se pidió ajustarse a la versión ya aprobada en la Cámara de Senadores y no en las modificaciones que pretenden introducir los cartistas, impulsadas por la diputada Roció Abed.
Vecinos del barrio Terminal de Asunción denuncian que la zona se ha convertido en un lugar de explotación sexual de niñas indígenas, además del tráfico de drogas, a la vista de todos. Una abogada, experta en derechos humanos, asegura que es una radiografía del machismo y la exclusión en la que viven las mujeres, sobre todo de pueblos originarios, en nuestro país.
En la previa del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, candidatas a ambas cámaras del Congreso de la oposición firmaron un compromiso de buscar impulsar proyectos de ley y políticas públicas que garanticen a todas las mujeres el acceso a sus derechos.
Este sábado hasta las 16:00 de la tarde se realiza una feria feminista en la plaza O’Leary, ubicada en Palma y Nuestra. Señora de la Asunción, zona del microcentro histórico de la capital. En este evento, distintas organizaciones ofrecen variados servicios e información desde el ámbito jurídico, psicológico y también sobre los derechos sexuales, indican las voceras.
Causó revuelo en las redes sociales la difusión del vídeo de la coreografía presentada por alumnas del colegio Santa Teresa de Jesús (STJ) con una fuerte denuncia hacia el machismo en un intercolegial. Los usuarios de las redes sociales celebraron la presentación de los jóvenes y su poderoso mensaje feminista.
Ayer, mujeres de diferentes sectores sociales, feministas, estudiantes, políticas y organizaciones campesinas e indígenas salieron a las calles a protestar contra la narcopolítica, la precarización laboral, los desalojos territoriales, la suba del combustible, en el marco del #8M Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Hubo consignas contra el abuso, de las violaciones a sus derechos humanos y contra el Ministerio del Trabajo que no responde a la clase trabajadora, señalaron.