18 de septiembre de 2025
Periodistas y profesionales de alto rango forman parte del panel propuesto por el Seminario “Herramientas para la buena comunicación” que se desarrollará durante cuatro jornadas a partir del sábado 27 de setiembre, con acceso libre para los interesados.
“Estamos aquí haciendo lo que el presidente Santiago Peña nos pide”. La frase se disparó ayer de boca de Sara Irún Sosa, ministra de la Sedeco, acompañada por Jorge Ilou, de Dinavisa, para anunciar un hecho sin precedentes: el cierre temporal de toda la cadena de minimercados Biggie, donde el grupo Zuccolillo –propietario del grupo ABC– es inversionista. La justificación oficial: en una docena de locales se hallaron supuestamente productos vencidos y reetiquetados. La consecuencia real: unos 263 minimercados cerrados en unas 31 ciudades en todo el país, más de 5.300 empleados con su sustento amenazado, y una importante red de proveedores y distribuidores en peligro. Pero que llegue hoy, como ayer y como siempre, un mensaje alto, claro, fuerte y firme: EN ABC COLOR, NO NOS VAMOS A CALLAR
Se cumplen hoy 58 años de la aparición del primer número de ABC Color, que nació con el emblema de “Un diario joven con fe en la Patria”. Sigue siendo joven. Tiene el entusiasmo, el vigor, el idealismo de la juventud. Sueña con una patria mejor donde sus hijos vivan amparados por la Constitución y leyes justas.
El despegue de ABC no lo detuvo nadie. El régimen autoritario trató de hacerlo, a veces con el arresto casi consuetudinario de sus periodistas y de su director, Aldo Zuccolillo, otras veces con el bloqueo de la salida de sus ejemplares a la calle y, finalmente, con el silenciamiento directo.