18 de noviembre de 2025
El próximo martes 18 podría tratarse en la sesión ordinaria de Diputados el proyecto de ley conocido como “anti-Hernán Rivas” o “anti-Orlando Arévalo” (ambos cartistas), ya que plantea endurecer los requisitos para la designación de legisladores como miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Esto tras escandalosos casos de presuntos abogados mau con título presuntamente falso, que incluso llegaron a presidir el JEM.



Un Tribunal de Sentencia de Capital condenó a 2 y 3 años de pena privativa de libertad a tres abogados. En 2022 habían caído detenidos durante una entrega vigilada hecha en Limpio, luego de ser denunciados por exigir dinero y la transferencia de un inmueble a cambio de “solucionar” un proceso por estafa.

A través de un comunicado, el Colegio de Abogados de Nueva York, sentó postura con respecto a la ley anti ONG que fue aprobada por el Congreso. En el texto reconoce el valor de promover la transparencia y la rendición de cuentas, pero apunta que esta ley obstaculizaría el trabajo de las organizaciones sin ánimo de lucro de numerosas maneras.

El exsenador Jorge Querey y expresidente de una Comisión Bicameral de Investigación del Congreso Nacional, por el caso Darío Messer, sotuvo que el pedido de datos que hizo la actual comisión “garrote” debió hacerse a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y no a un estudio jurídico. Abogados habían señalado a los miembros de la CBI de actuar con ignorancia y que podrían denunciarlos penalmente.

Miembros de un estudio jurídico respondieron con fuerte crítica y sentaron postura ante el pedido de informes de la comisión “garrote” del Congreso sobre lo que los legisladores creen que es una “donación” de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés). Ante los errores y lo que califican como una inquisición, los profesionales del derecho piden que los integrantes de esta comisión renuncien a sus bancas y no descartan denunciarlos judicialmente.

Ante la pésima calidad de los abogados que se están recibiendo últimamente, la Corte Suprema de Justicia está planteando un nuevo filtro para los abogados. Desde la máxima instancia judicial remitieron un proyecto al Poder Legislativo que establece que los profesionales tendrán que rendir primero un examen antes de acceder a sus respectivas matrículas.