14 de octubre de 2025
Mientras cualquier ciudadano común tiene que cuidarse de apagar las luces y no derrochar energía, la ANDE perdió por deficiencias técnicas y fallos en sus sistemas de control el equivalente a nueve veces la producción anual de la usina de Acaray en 2024 y nadie parece escandalizarse por ello. La propia compañía lo admite en sus memorias, en las que consigna que el año pasado se esfumaron sin facturarse 6,9 millones de megavatios/hora, lo que representa nada menos que 341 millones de dólares, que terminaron cargándose en las tarifas a los usuarios. En 2024 la ANDE entregó 26,1 millones de MWh de electricidad al mercado interno paraguayo, pero solo pudo facturar por 19,2 millones. Los restantes 6,9 millones (el 26,5%) se perdieron, 1,2 millones a través de las líneas de transmisión y 5,7 millones a través de las redes de distribución. Irónicamente, ese mismo año la ANDE lanzó la campaña “Consumo Inteligente” para “promover el uso eficiente y la optimización en el consumo de la energía eléctrica”. O sea, haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago.
Otra lista de empresas brasileñas, en ese caso, ocho, fueron autorizadas el miércoles último por el Ministerio de Minas y Energía a importar electricidad desde nuestro país para el Ambiente de Contratación Libre (ACL) de Energía del vecino país, informa el portal eixos.com.br. En Paraguay, la licitación de la ANDE de 2024 para exportar energía de Acaray sigue congelada.
Limpio se posiciona como un nuevo polo industrial con el inicio de la construcción de una planta electrointensiva que producirá aleaciones metálicas. Con una inversión inicial de US$ 40 millones y el uso de 40 megavatios (MW), esta planta de ferrosilicio y polisilicio -materia prima para paneles solares, pantallas de celulares, semiconductores, entre otros - dará empleo a 200 personas.
Exportar energía de Acaray al Brasil con un precio inferior al que rige en el mercado regional, inclusive por debajo del “costo de reposición” de la energía de Itaipú, tiene para el coordinador de la ex Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos (CEBH), Ing. Ricardo Canese, una explicación: traición a los intereses de la patria y una supeditación, “quizás, a los prioritarios negocios de frontera”.
Esta tarde, a las 14:00, en la Contraloría General de la República (CGR), tres organizaciones político/sociales presentarán una denuncia de vaciamiento de la ANDE/Estado paraguayo por la actual administración del país.