24 de abril de 2025
Entre 2019 y 2024, más parte de 2025, el comportamiento del sector de la construcción en Paraguay ha sido uno de los más volátiles dentro de la actividad económica nacional. Las variaciones interanuales trimestrales muestran un recorrido de contrastes marcados, con expansiones de hasta 34,7% y contracciones que llegaron al 13,4%, reflejando una fuerte sensibilidad del sector ante factores externos e internos como la inversión pública, los precios de materiales, así como las condiciones climáticas y financieras.
Las entidades bancarias alcanzaron un nuevo récord en utilidades en el último año, que totalizaron unos G. 5,25 billones (US$ 674 millones) al cierre del 2024. Este resultado es superior en un 21% al del año 2023 y acompaña la buena dinámica de la economía, sumado a las consolidaciones y fusiones que se vienen dando en el sistema y que ha permitido la incursión de más participantes en la fila de los bancos.
La actividad económica verificó un fuerte dinamismo en el penúltimo mes del año 2024, que se confirma con los informes preliminares del Imaep. Te contamos en esta nota cuáles fueron los más activos.
El indicador que mide la dinámica de la actividad económica registró un fuerte crecimiento al décimo mes del año, lo que ratifica el buen año para la economía paraguaya. Se destacaron los desempeños de los servicios, industrias, construcciones y otros.
La actividad económica repuntó en el noveno mes del año, y sigue consolidando el buen año, alineado con las expectativas para el 2024. ¿Cuáles fueron los sectores fueron los más dinámicos al mes de setiembre último?
La tasa de desempleo abierto bajó a 5,3% en el tercer trimestre, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). La desocupación y subocupación afectan a 259.623 ciudadanos.