3 de abril de 2025
En un mundo donde las tasas de desórdenes mentales están en aumento, la búsqueda de alternativas naturales para combatir la depresión se vuelve cada vez más relevante. Uno de los enfoques que ha ganado aceptación es el ejercicio físico. ¿Qué dice la ciencia?
El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones desafiantes o amenazantes. Aunque esta respuesta puede ser útil en ciertas circunstancias, cuando se convierte en una parte crónica de la vida diaria, puede tener un impacto significativo en la salud física y mental. Cómo afecta el estrés al organismo y por qué es crucial gestionarlo eficazmente para mantener una vida saludable.
¿Estás encorvado cuando trabajas o cuando estás frente al ordenador, y así permaneces ocho horas o más?, ¿Tienes dolores y molestias en la zona lumbar o cervical?, ¿Eres consciente de los hábitos que mantienes y que te causan esas molestias? Te mostramos las claves del método Pilates.
GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este miércoles que los últimos datos que ha analizado indican que un tercio (31 %) de los adultos, o 1.800 millones de personas, no realizan la actividad física recomendada, con una tendencia a una mayor inactividad en la población adulta.
Los beneficios del ejercicio físico para la salud son bien conocidos pero aún no se comprende del todo cómo este cambia el cuerpo a nivel molecular. Ahora, un nuevo estudio de científicos estadounidenses constata que la actividad física provoca numerosos cambios celulares y moleculares en los órganos.
El entrenamiento de biofilia, que satisface nuestros impulsos innatos de estar en contacto con la naturaleza y la vida al aire libre y de mover nuestro cuerpo con regularidad, para aumentar nuestros niveles de energía y bienestar, se ha convertido en una de las tendencias de vida activa más importantes del momento.