Desde octubre de 2024, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) está abocada a hacer funcionar el acueducto, con el objetivo de llevar el líquido vital desde el río Paraguay, en Puerto Casado, hasta el Chaco Central. Sin embargo, las tareas se desarrollan en medio de mucha incertidumbre debido a los numerosos inconvenientes detectados a lo largo de los más de 200 kilómetros de tuberías inservibles. Se pretende bombear cuatro millones de litros de agua por día.
El acueducto del Chaco tardó 10 años en construir la infraestructura, costó más de US$ 100 millones, pero sigue sin funcionar. “Le estamos dando sentido de urgencia para encontrar soluciones. El acueducto nunca funcionó. Siempre operó mediante soluciones transitorias. Hoy nuestra gente necesita agua entonces vamos a generar una intervención transitoria”, expresó la ing. Claudia Centurión, ministra del MOPC.
El acueducto del Chaco no funciona desde hace 8 meses. La obra, que costó más de 130 millones de dólares, no funciona por problemas técnicos y deberá llamarse a una nueva licitación para su reparación.
FILADELFIA. El proyecto “Agua para el Chaco”, más conocido como acueducto, a pesar de los bombeos exitosos de los últimos meses aún no provee de agua de manera regular a las comunidades nativas que serán las primeras beneficiarias. El panorama se torna preocupante, ya que a la llegada del invierno se suma la falta de lluvia en la Región Occidental.
LOMA PLATA, Chaco (Marvin Duerksen, corresponsal). La segunda fase del acueducto, que se inició a fines de julio de 2017, tiene actualmente concluidos 111 de 170 kilómetros (65%) de caños bajo tierra, según la Gerencia de Proyectos de Agua y Saneamiento del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
LOMA PLATA, Chaco (Marvin Duerksen, corresponsal). La construcción del acueducto para el Chaco Central tiene buen avance en la segunda fase, pero en la primera sigue casi estancada. Así, en el tramo comprendido entre el km 101 hasta el 203 (Loma Plata), a cargo del consorcio ABH-Taivo- Constructa, representado por Nelson Chaves, se construyeron hasta ahora solo 67 km (70%) de caños bajo tierra, siguen faltando 34 kilómetros. En el tramo que va desde Puerto Casado hasta el km 101, a cargo del Consorcio PS, representando por Oscar Soler, ahora solo faltan ya 1.200 metros, según Dieter Krauch, de la Gerencia de Aguas y Saneamiento (GPAS) del MOPC.