La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) concretaría esta semana la negociación de un acuerdo operativo con autoridades de nuestro país y Argentina para clarificar la distribución de la energía generada, los pagos por la misma y mejorar la estabilidad financiera de la binacional, contó su jefe financiero paraguayo, Federico “Tito” Vergara.
MADRID. El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente brasileño, Lula da Sailva, certificaron hoy que ambos países retoman una asociación estratégica que debe servir para lograr la culminación, incluso este año, del acuerdo UE-Mercosur.
BOGOTÁ. El canciller colombiano, Álvaro Leyva, dijo este sábado que espera que la conferencia internacional sobre Venezuela, que se celebrará el próximo martes en Bogotá, siente las bases para un acuerdo que conduzca a elecciones libres y a un levantamiento de las sanciones al país caribeño.
Si se toman en conjunto las declaraciones a la prensa de su país del nuevo director general brasileño de Itaipú, Enio Verri, sobre la próxima revisión de los términos del Anexo C del Tratado, dejan entrever la intención de Brasil de hacer, una vez más, pequeñas concesiones para mantener en lo fundamental el statu quo, que le favorece ampliamente en perjuicio del interés y de los legítimos derechos del Paraguay. Este ha sido el comportamiento histórico de nuestro socio, en el que han caído uno tras otro todos los gobiernos nacionales, incluido el de Fernando Lugo, que se jacta de lo contrario. Comenzaron con grandes discursos y supuesta inclaudicable firmeza en la defensa de las reivindicaciones paraguayas y terminaron aceptando migajas que solo cambian algo para no cambiar nada.
La Cámara de Senadores prestó el acuerdo constitucional para el ascenso al grado inmediato superior de 25 comisarios de la Policía Nacional, a pedido del Poder Ejecutivo. El pleno aprobó el ascenso de seis comisarios generales inspectores al grado de directores y de otros 19 comisarios principales al grado de inspectores.
El Gobierno paraguayo oficializó un acuerdo a nivel técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre las políticas macroeconómicas y reformas estructurales en las que el organismo internacional brindará asistencia no financiera al país. Esto se concretó tras la aprobación del citado acuerdo por parte del directorio del FMI, que se dio a conocer en la fecha.