ABC
17 de noviembre de 2025
Madrugada ABC
ABC TV de 00:00:00 a 04:59:00
Ver ABC TV
Madrugada ABC
ABC Cardinal AM de 00:00 a 04:59
Escuchar ABC AM
Solo Música
ABC FM 00:00 a 05:59
Escuchar ABC FM
Madrugada ABC
ABC TV de 00:00:00 a 04:59:00
Ver ABC TV
17º
Ahora
ver más
G. 6.900
Dólar Compra
ver más
17º
Ahora
HOY
Min
16º
Máx
26º
undefined 2025-11-18
Min
14º
Máx
27º
undefined 2025-11-19
Min
15º
Máx
31º
undefined 2025-11-20
Min
18º
Máx
33º
undefined 2025-11-21
Min
20º
Máx
35º
undefined 2025-11-22
Min
21º
Máx
25º
Cotizaciones del día
DOLAR
Compra
6.900
Venta
7.200
PESO
Compra
1
Venta
10
REAL
Compra
1.270
Venta
1.390
EURO
Compra
7.900
Venta
8.700
YEN
Compra
45
Venta
60
PESO URUGUAYO
Compra
160
Venta
220

Acuerdo de Paris

Laurence Tubiana, economista, académica y diplomática francesa, quien se desempeñó como Embajadora de Francia para el Cambio Climático y Representante Especial para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21) de 2015 en París.
Islandia: glaciares a la deriva en el agua.
Ursula von der Leyen
AFP_36FV7C9-optimized.jpg
La acción climática y el cero neto deben establecerse como verdaderas políticas de Estado para los gobiernos de la región y el mundo.
Uruguay estrena préstamo del Banco Mundial que reduce intereses si contamina  menos. (imagen ilustrativa/archivo)
El deshielo de la Antártida Occidental, y la consiguiente subida del nivel del mar que acarreará, es ya "inevitable", pero un estudio indica que, manteniendo el calentamiento global por debajo de 1,5 grados, este proceso se produciría menos rápido y las comunidades costeras tendrían hasta 50 años para adaptarse. Un estudio del British Antarctic Survey (BAS) publicado este lunes en la revista Nature Climate Change subraya que el deshielo de la capa occidental de la Antartida y la consecuente subida de nivel del mar que provocaría a nivel global ya no es una cuestión de "si", sino de "con qué rapidez".(EFE)
Sede de la Delegación de la Unión Europea en Asunción. Está pendiente de ratificación el acuerdo con el Mercosur.
El ministro de Agricultura de Brasil, Carlos Fávaro habla durante la apertura de un congreso del poderoso sector agropecuario en São Paulo (Brasil).  (EFE)