En ocho años, el Programa de Conservación del Agua en Villa Ygatimí transformó la vida de más de 400 familias de pequeños y medianos agricultores, promoviendo prácticas sostenibles.
El Senado brasileño lleva adelante un proyecto de ley que concedería el control del Acuífero Guaraní a empresas privadas. Para ello, abrieron un mecanismo de consulta pública para que los ciudadanos den su opinión.
El Ing. Ricardo Canese, del Frente Guasu, presentó un proyecto de declaración para declarar al Acuífero Guaraní como un bien de los pueblos del Mercosur, no sujeto a ninguna privatización. La idea surgió tras un intento brasileño de privatizar aguas.
Durante la cumbre energética que se inició ayer, expertos destacaron que Paraguay ofrece un clima de negocios atractivo al sector energético por sus bajas cargas sociales, la energía eléctrica abundante y barata y la baja presión tributaria, que pueden ser aprovechadas para impulsar la inversión en exploraciones con miras a la explotación del negocio de hidrocarburos.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) instó a las autoridades del continente americano a buscar mecanismos para combatir el desperdicio de agua. Señalan que Paraguay está entre los países con mayores reservas.