7 de septiembre de 2025
El MOPC volvió a ampliar el contrato con Rutas del Este mediante una adenda para incorporar obras en el peligroso cruce de Pedrozo y Caacupé. La concesionaria de la ruta PY02 ya acumula varias modificaciones que derivaron en millonarios beneficios al consorcio vinculado al senador Luis Pettengill, en el marco de la concesión por 30 años bajo la ley APP.
Sucesivos intentos realizamos por charlar con autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) sobre la adenda que otorgaron a una empresa que no previó desagües en obras de la Clínica 12 de Junio, pero ni el presidente de la Previsional, ni el director del nosocomio periférico dan la cara. Vicente Bataglia tampoco contesta sobre la intención de convertir el proyecto hospitalario de G. 50.000 millones en un centro oftalmológico, por pedido especial de su esposa..
La Junta Municipal de Asunción aprobó la adenda de G. 25.000 millones para reajuste salarial de funcionarios. Con 10 votos a favor de la adenda y 7 en contra, el reajuste salarial del 8% para los funcionarios quedó aprobado.
La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso cierra esta semana la etapa de audiencias públicas y luego se abocará a definir las modificaciones que serán introducidas al proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022, a partir de los pedidos presentados y la adenda a ser planteada por el Ministerio de Hacienda.
Una llamativa compensación de US$ 6,9 millones percibirá el consorcio Rutas del Este, integrado por Sacyr y Ocho A (Luis Pettengill), que no estaba previsto en el contrato original de la duplicación de la ruta PY02, que es el primer proyecto que se ejecuta bajo la ley de Alianza Público Privado (APP).
El titular de la Dirección de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz, confirmó que la investigación que se está llevando a cabo es sobre una adenda en el proceso para la adjudicación para un sistema de control y monitoreo del sistema del billetaje electrónico. Indicó que desconoce si el Viceministerio de Transporte del MOPC tiene otro software de control paralelo, pero, aparentemente, los datos que se conocen actualmente son brindados por las empresas MÁS y JAHA, que son administradas por el sector empresarial.