La variabilidad en una especie es posible gracias a la recombinación genética, un proceso por el cual se intercambia y se mezcla material genético de los progenitores. Ahora, un equipo científico ha logrado construir su mapa completo, ayudando a comprender muchos elementos biológicos y reproductivos.
GRANADA (ESPAÑA). Los resultados científicos, “completos y detallados” de la investigación en la que se ha basado la película documental sobre el origen de Colón que será emitida el 12 de octubre en RTVE serán dados a conocer en la Universidad española de Granada el próximo noviembre una vez concluya el análisis de investigadores y expertos.
Un algoritmo desarrollado por expertos del Instituto de Investigación en Biomedicina (IRB Barcelona, noreste) y del Centro de Regulación Genómica (CRG) puede predecir qué fármacos serán más efectivos para el tratamiento de enfermedades genéticas y del cáncer.
WASHINGTON. Un estudio reveló que unas nuevas técnicas de secuenciación de ADN permitieron reconocer restos de familiares del que fue el primer presidente estadounidense, George Washington (1789-1797), algo que ahora podrá aplicarse a la identificación de restos de soldados sin identificar en conflictos pasados.
En todo el mundo, la cantidad de datos se está disparando. Pero los servidores que los almacenan consumen mucha energía para su funcionamiento y refrigeración. Una solución es almacenarlos en ADN sintético, que no contiene genes. Videografía sobre el almacenamiento de datos en ADN sintético
Un equipo de científicos ha creado una herramienta de inteligencia artificial (IA) que, durante una operación quirúrgica, analiza el ADN de un tumor cerebral y determina su tipo molecular, una información crucial que a día de hoy tarda días o semanas en llegar.