21 de julio de 2025
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) ha dejado de ser solo una banca de segundo piso: se ha consolidado como un actor clave para canalizar inversión de impacto y transformar realidades en todo el país. Así lo explica el gerente general de la institución, Fernando Lugo.
Durante el acto de entrega de las primeras 10 viviendas del programa Che Róga Porã 2.0, el presidente de la República, Santiago Peña, indicó que esto es un sueño hecho realidad para él, pero que aún queda mucho camino por recorrer. “Yo no vine a hacer lo que la gente espera que hagamos; yo vine a hacer muchísimo más”, apuntó.
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) reportó que a partir del relanzamiento del programa Che Roga Porã, bajo la denominación de “2.0” y la implementación de nuevos destinos de financiamiento, se han “cuadruplicado” las solicitudes habitacionales. Según la banca de segundo piso, el 76% de las familias interesadas busca construir en terreno propio o adquirir viviendas terminadas.
A través del lanzamiento de Che Roga Porã 2.0, con nuevas modalidades para la construcción, ampliación y refacción de viviendas; la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) proyecta financiar más de 1.000 soluciones habitacionales, por al menos US$ 40 millones este año, pese a que el plan anterior registró hasta abril más de 580 créditos aprobados. ¿Cómo responderán a los retos que frenaron el plan original? Esta es la respuesta de la banca de segundo piso.
El Poder Ejecutivo se alista para enviar al Congreso el proyecto de préstamo de US$ 200 millones con el que busca fortalecer el financiamiento del programa de soluciones habitacionales a través de Che Roga Porã, explicó el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja. El documento será remitido “en días” al Parlamento, que deberá otorgar su autorización para se acceda al desembolso.