4 de abril de 2025
En el marco de la Feria Agropecuaria Innovar 2025, BASF reafirmó su compromiso con la agricultura sustentable, brindando diversas soluciones innovadoras a los productores. “Dentro del stand presentamos espacios para recibir a nuestros clientes productores, socios comerciales, aliados estratégicos y a interesados en general para difundir las innovaciones de la firma”, comentó Fernando Battistin, gerente de Negocios de BASF Paraguay, Uruguay y Bolivia.
Mientras los precios de las commodities agrícolas tienen tendencia a la baja, los costos de producción se mantienen elevados, especialmente en un contexto de condiciones climáticas adversas, mencionó el presidente de la Fecoprod, Alfred Fast. “Esto obliga a los productores a producir más kilos por hectárea, solo para poder pagar costos de producción. La agricultura siempre es un riesgo”, subrayó.
Mientras la sequía se vuelve cada vez más difícil, comunidades altamente vulnerables no solo logran tener campos productivos, sino que también contribuyen a rescatar bosques perdidos y hasta las abejas. Estas son historias de familias indígenas y campesinas que participan de dos esperanzadores proyectos que tienen como objetivo mitigar el impacto del cambio climático y fortalecer su resiliencia.
SAN PEDRO DE YCUAMANDYYÚ. Luego de una prolongada y preocupante sequía, finalmente se registraron lluvias significativas en el departamento de San Pedro. Las precipitaciones produjeron un respiro ante el intenso calor, contribuyeron a extinguir focos de incendios en el campo y generaron esperanzas en el sector productivo de la región.
Debido a las condiciones climáticas adversas como la sequía que está afectando a los sectores agrícola y ganadero en gran parte del país, el Banco Central del Paraguay (BCP) dio curso favorable a un pedido de medidas transitorias de apoyo para dicho sectores. Sepa que medidas de flexibilidad autorizó el BCP .
NUEVA ITALIA. La falta de mercado, el contrabando y la pérdida constante son algunos de los motivos por los cuales algunos agricultores de esta localidad del departamento Central analizan la posibilidad de abandonar el rubro, especialmente el cultivo de tomate. Desde este año ya reducirán la superficie del cultivo. El ministro de Agricultura instó a los labriegos a llegar hasta las oficinas del MAG.