18 de octubre de 2025
El agronegocio paraguayo cuenta con un potencial económico que se apoya sobre dos pilares y varios rubros: la producción de la agricultura familiar (de sustento y de renta) y el capital exportador. En un análisis estructural sobre la distribución territorial y el tipo de negocios que mueven la economía rural, surge un entramado de micro y pequeñas empresas que son la mayoría, frente a un núcleo de corporaciones que, sin embargo, concentran la producción y la capacidad exportadora.
Con la participación de más de 150 productores, técnicos y estudiantes, la Dirección de Extensión Agraria (DEAG) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Centro de Desarrollo Agropecuario (CDA) Central y con el apoyo de la empresa ASIA Technology, llevaron adelante una jornada de campo orientada a fortalecer el uso de tecnología en la agricultura familiar.
La Comisión de Seguimiento y Control del Contrabando de Productos Frutihortícolas e Industrializados del Senado expresó su preocupación por presuntos incumplimientos en las contrataciones del almuerzo escolar dentro del marco del programa “Hambre Cero” para con la Agricultura Familiar . Asimismo, se solicitó que el gobernador del Guairá y presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, que garantice el cumplimiento de los porcentajes.
SAN PEDRO DE YCUAMANDYYÚ. El próximo 28 de junio se realizará en la ciudad de San Pedro de Ycuamandyyú la esperada Expoferia de la Agricultura Familiar Campesina, donde los productores ofrecerán directamente al público una gran variedad de productos frescos, sin intermediarios y a precios accesibles. La actividad se enmarca en el programa impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con el objetivo de fortalecer la economía rural.
El presidente en ejercicio, Pedro Alliana, decretó la adquisición obligatoria de productos frutihortícolas de la agricultura familiar y servicios ofrecidos por las mipymes para la alimentación escolar en el marco de Hambre Cero. El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, habló al respecto.
Uno de los sectores más vulnerables del país es la agricultura familiar. Los pequeños productores son los abandonados por el Gobierno actual y, sin importar a qué rubro se dedican, siempre se encuentran con poco o nulo apoyo del Estado. Y tienden más a registrar pérdidas millonarias en sus fincas que a obtener ganancias, que ayuden a mejorar su condición de vida.