27 de abril de 2025
Uno de los sectores más vulnerables del país es la agricultura familiar. Los pequeños productores son los abandonados por el Gobierno actual y, sin importar a qué rubro se dedican, siempre se encuentran con poco o nulo apoyo del Estado. Y tienden más a registrar pérdidas millonarias en sus fincas que a obtener ganancias, que ayuden a mejorar su condición de vida.
La Feria de la Agricultura Familiar Campesina, que durante todo el año acompañó a las familias de Asunción con los mejores productos frescos, directamente del productor, cierra el año con la Feria Año Paha, que estará este jueves en la Costanera hasta agotar stock.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería anunció que este viernes 29 de diciembre ofrecerá al público del departamento Central la feria de productos de agricultura familiar. El evento, que ya se está volviendo una tradición, promete una vez más traer delicias producidas en el campo directamente de la finca del productor a la mesa del consumidor, sin intermediarios.
CIUDAD DEL ESTE. La Feria Permanente de Ciudad del Este tiene previsto abrir hasta mañana al mediodía; sin embargo, casi el 80% de los hortigranjeros ya se retiró este viernes al lograr vender toda su producción. Aún quedan algunos rubros.
A 10 días para la Nochebuena, hoy se lleva cabo la tradicional gran Feria de la Agricultura Familiar en la Costanera de Asunción. Desde muy temprano, se ofertan diversos productos y los ciudadanos ya están aprovechando los buenos precios.
Las ferias hortigranjeras se están convirtiendo en uno de los más importantes sistemas de ingresos de la agricultura familiar campesina, porque en los últimos tres meses ingresaron casi G. 10.000 millones y se estima que durante todo el año 2023, desde enero hasta fin de año, superarían los G. 20.000 millones, según estimaron este martes en el marco del anuncio de la feria “Jajapo Porá Año Paha”, que será el próximo lunes 4 de diciembre de 7:00 a 14:00 en el predio de la ARP.