2 de abril de 2025
Para Stan Canova, consultor financiero, “la Bolsa de Valores es para muchos algo que solo se ve en las películas o series de Hollywood, o algo inalcanzable. Nada más alejado de la realidad, la barrera fue siempre el desconocimiento o la falta de acceso a Casas de Bolsas legítimamente constituidas y supervisadas por reguladores públicos”.
Desde la Cámara Paraguaya de Exportadores de Soja, Oleaginosas y Cereales (Capeco) informaron que, de confirmarse los números la producción de soja de la zafra 2023/2024, se podría alcanzar un récord de toneladas producidas y exportadas de soja. Estos son los ingresos generados por la oleaginosa.
CARLOS ANTONIO LÓPEZ, Itapúa. El empresario agrícola Richard Plangger, presidente de la firma Micro Plant SA, denunció el estado de indefensión jurídica en el que se encuentra, tras ser víctima de una invasión de inmueble y la destrucción de cultivos. En septiembre pasado, denunció que desconocidos destruyeron unas 60 hectáreas de avena orgánica en la compañía Tirol, de este distrito. Afirmó que, debido a la inseguridad jurídica existente, Paraguay no merece el grado de inversión.
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) convocó recientemente a una charla donde se habló sobre las proyecciones mundiales de oferta y demanda de la soja y otros granos, y que tuvo como disertantes a expertos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). Uno de los puntos destacados tuvo que ver con las previsiones de una super zafra en EEUU que llegaría a 134 millones de toneladas de soja, y que mantendría los precios de la oleaginosa en baja.
Con la esperanza de lograr una buena cosecha, mañana se realizará el lanzamiento de la Campaña de Soja 2024/2025 organizada por la Asociación de Productores de Soja en el distrito de Domingo Martínez de Irala, en Alto Paraná, (Hacienda IVP). Claus Escher, titular de la APS, destacó a la soja como el cultivo que paga las cuentas y que los productores deben ser cada vez más eficientes.
Las mujeres toman protagonismo en diversos rubros empresariales y los agronegocios no son la excepción. Un grupo de ellas se reúnen para compartir experiencias y potenciarse entre sí, a través de un evento llamado “Mujeres del Agro”. Hoy nos comparte todos los detalles la ingeniera agrónoma Norma Migone, integrante de “Mujeres del Agro”.