28 de agosto de 2025
Consorcios internacionales entregaron sus propuestas técnicas y económicas para la construcción del sistema de agua potable del área metropolitana de Ciudad del Este. El proceso, liderado por el MOPC, será de alto impacto social y económico, destinada a mejorar el acceso a servicios básicos para más de 300.000 habitantes de la región.
En 2022, el Congreso aprobó un proyecto de mejoramiento de abastecimiento de agua potable en la ciudad de Villa Hayes, departamento de Villa Hayes, con cooperación técnica no reembolsable desde el gobierno de Japón con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Pero el plan sigue sin avanzar hasta la fecha y una delegación técnica llegó para ver cómo continuar.
Pobladores de la calle 31 Proyectada, en el barrio Roberto L. Petit, denuncian que no cuentan con agua potable de la Essap desde el viernes al mediodía. Anuncian que de no tener una solución podrían tomar medidas de fuerza, como la destrucción de la llave de paso ubicada entre el citado barrio y la calle Itá Ybaté. Los vecinos aseguran que el cierre de la llave es lo que les corta el servicio.
YATAITY DEL NORTE. Integrantes de la Comisión de Apoyo al Hospital Básico de esta localidad, Coordinadora para el Desarrollo Distrital Yataity Solidario, reclaman la instalación de un pozo artesiano propio en el predio de la institución, cuyo avance de la obra de ampliación se encuentra en un 80%. Actualmente, el antiguo centro asistencial depende de la Junta de Saneamiento de la ciudad, pero temen que, con el funcionamiento de la nueva infraestructura, haya inconvenientes con el servicio de provisión de agua.
Un total de 45 familias son las que conforman la comunidad denominada Pagani-Jaguaretecua, donde no cuentan con agua potable. Los pobladores deben abastecerse de Vallemí, ubicada a un kilómetro. Muchas personas no poseen recursos económicos para traer el vital líquido hasta sus casas.