8 de agosto de 2025
La DNCP advirtió nuevamente que Petropar no podía modificar el plazo de entrega del millonario contrato con la firma catarí Doha Holding, vinculada a Alejandro Domínguez Pérez. Sin embargo, pese a detectar irregularidades en seis adendas sucesivas, hasta ahora no ha iniciado ninguna investigación de oficio. El titular del ente tampoco ha explicado las razones de esta falta de intervención.
Petropar habría violado la ley 7021 de Suministro y Contrataciones Públicas, al modificar sustancialmente las condiciones del millonario contrato de provisión de gasoíl, que benefició a la misteriosa firma “catarí” representada por Alejandro Domínguez Pérez, hijo del presidente de la Conmebol. Aún así, la DNCP sigue haciendo “la vista gorda”, en lugar de investigar el caso.
Un documento al que accedió nuestro diario muestra cómo Petropar benefició (y lo sigue haciendo) a la firma catarí representada por Alejandro Domínguez Pérez, hijo del presidente de la Conmebol. La empresa, a la que se contrató para provisión de diésel por US$ 61 millones, no pudo proveer un solo litro de combustible en el cronograma pactado originalmente, por lo que la estatal le amplió dos veces el plazo. Aún así, no cumplió.
La DNCP, dirigida por Agustín Encina, sigue sin investigar el cuestionado contrato de Petropar con la firma catarí Doha Holding Group LLC, vinculada a Alejandro Domínguez Pérez, a pesar de los incumplimientos en los plazos de entrega del gasoil por parte de dicha firma. Además, la petrolera pública ya está acelerando otra compra similar, que al parecer Contrataciones Públicas tampoco ha observado.
El titular de la DNCP, Agustín Encina, se refirió a la investigación de oficio que viene realizando a la polémica adjudicación de Petropar a la empresa Faluci SA, que sería de “maletín”, para los servicios de limpieza de sus oficinas. Esto es lo que dijo que el titular del ente.
Luego de que el MOPC haya adjudicado uno de los lotes de la “ruta de la soberanía” a la empresa mexicana Calzada Construcciones, denunciada por falsificación en Perú, sigue esperando que dicha firma extranjera se inscriba como proveedora para poder firmar el contrato. La DNCP informó que la compañía recién inició los trámites para registrarse.