3 de noviembre de 2025


En 2024 el registro de ahorro de los paraguayos superó a la cantidad de créditos emitidos por un total favorable de US$ 527 millones, el porcentaje de inclusión financiera alcanzó a 3,7 millones de paraguayos y el 23% de los paraguayos dice tener la capacidad suficiente de ahorrar.

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) publicó en sus redes sociales recomendaciones a sus clientes sobre los horarios para usar el aire acondicionado, el horno eléctrico y el lavarropas, en el marco de su campaña “Consumo inteligente”. Los comentarios de los internautas no se hicieron esperar.

Una resolución judicial favorable a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), relacionada con un juicio que se inició en el 2006 por la expropiación de un inmueble en Encarnación (Itapúa), representó para la institución un ahorro de G. 14.227.789.134, según informó la Asesoría Jurídica.


Los depósitos captados por el sistema bancario paraguayo sumaron G. 161,9 billones (alrededor de US$ 20.743 millones) hasta agosto del 2024, según reportes de la Superintendencia de Bancos. De acuerdo con estos datos, el nivel de captación de dinero a nivel local representa hoy en día el 53% del producto interno bruto (PIB). Esto demuestra el avance que ha experimentado la profundización financiera de nuestro país, ya que se encuentra 5 puntos porcentuales por encima de lo que se registraba un año atrás y muy por encima del 34% con que arrancaba el 2015, refiere un informe socializado esta semana por la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban).