ABC
29 de octubre de 2025
ABC Noticias
ABC TV de 19:00:00 a 19:59:00
Ver ABC TV
Cardinal Deportivo 2da edición
ABC Cardinal AM de 19:00 a 19:59
Escuchar ABC AM
Solo Música
ABC FM 18:00 a 23:59
Escuchar ABC FM
ABC Noticias
ABC TV de 19:00:00 a 19:59:00
Ver ABC TV
17º
Ahora
ver más
G. 6.900
Dólar Compra
ver más
17º
Ahora
HOY
Min
14º
Máx
20º
undefined 2025-10-30
Min
11º
Máx
26º
undefined 2025-10-31
Min
14º
Máx
29º
undefined 2025-11-01
Min
18º
Máx
28º
undefined 2025-11-02
Min
18º
Máx
28º
undefined 2025-11-03
Min
18º
Máx
29º
Cotizaciones del día
DOLAR
Compra
6.900
Venta
7.200
PESO
Compra
1
Venta
10
REAL
Compra
1.270
Venta
1.390
EURO
Compra
7.900
Venta
8.700
YEN
Compra
45
Venta
60
PESO URUGUAYO
Compra
160
Venta
220

AICP

Industria textil y de confecciones de Paraguay.
El puente “Héroes del Chaco” es una de obras de envergadura del Gobierno, y por el cual se mantiene deudas con las contratistas.
Adriana Chaparro, representante del gremio, mencionó que  varias empresas están en busca de personal  como parte de los preparativos que realizan para ejecutar el acuerdo nacional para la confección de batas hospitalarias. Aclaró que aún están a la espera de la publicación del llamado de licitación pública nacional, que debería publicarse en los próximos días en el portal de Contrataciones Públicas. 
La vocera indicó que una vez que se realice las adjudicaciones, las empresas podrán conocer la cantidad que deberá producir y se estaría realizando más contrataciones. Por este mismo motivo indicó que aún se desconoce el precio unitario de las batas, debido que una vez publicado el llamado se  podrá conocer. 
La contratación será mediante un acuerdo nacional, en el cual, los representantes del gremio estuvieron acompañando de cerca para la redacción. Negociar este documento fue una realidad luego de lograr un “no tejido”, porque se logra de fibras aglomeradas y estiradas, y fue denominado “NTA 98”, que son las siglas de “No Tejido AICP”, mientras que la cifra es porque tiene un 98% de resistencia microbacteriana, certificada por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La nucleación tuvo a su cargo articular los mecanismos para dar la mayor participación posible a los confeccionistas, garantizando la transparencia del proceso. Para ello, se clasificó a las empresas en tres niveles: primera, segunda y tercera línea. La primera estará compuesta por las que tienen experiencia como proveedoras del Estado; la segunda, por las que vendan el producto terminado a la primera línea, y la tercera, que se dedicará a la producción. 
Chaparro explicó que para la primera línea registradas doce empresas, y cada una estaría subcontratando otras veinte firmas, todo depende de cómo quedan las adjudicaciones. 
En cuanto a las compañías que están en busca de personal, se informó que se busca colaboradores para la producción, tales como costureros; personas para control de calidad, área empaque y otros, con experiencia  mínima de 3 años en el rubro y manejo de recta, overlock, collaera y dobladora.
La asociación de confeccionistas homenajeó a diseñadores, marcas y empresas nacionales que se destacaron en el último año.
Empresarios aseguran que miles de confeccionistas serán empleados para fabricar las batas hospitalarias.
Adriana Chaparro, representante del gremio, mencionó que  varias empresas están en busca de personal  como parte de los preparativos que realizan para ejecutar el acuerdo nacional para la confección de batas hospitalarias. Aclaró que aún están a la espera de la publicación del llamado de licitación pública nacional, que debería publicarse en los próximos días en el portal de Contrataciones Públicas. 
La vocera indicó que una vez que se realice las adjudicaciones, las empresas podrán conocer la cantidad que deberá producir y se estaría realizando más contrataciones. Por este mismo motivo indicó que aún se desconoce el precio unitario de las batas, debido que una vez publicado el llamado se  podrá conocer. 
La contratación será mediante un acuerdo nacional, en el cual, los representantes del gremio estuvieron acompañando de cerca para la redacción. Negociar este documento fue una realidad luego de lograr un “no tejido”, porque se logra de fibras aglomeradas y estiradas, y fue denominado “NTA 98”, que son las siglas de “No Tejido AICP”, mientras que la cifra es porque tiene un 98% de resistencia microbacteriana, certificada por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La nucleación tuvo a su cargo articular los mecanismos para dar la mayor participación posible a los confeccionistas, garantizando la transparencia del proceso. Para ello, se clasificó a las empresas en tres niveles: primera, segunda y tercera línea. La primera estará compuesta por las que tienen experiencia como proveedoras del Estado; la segunda, por las que vendan el producto terminado a la primera línea, y la tercera, que se dedicará a la producción. 
Chaparro explicó que para la primera línea registradas doce empresas, y cada una estaría subcontratando otras veinte firmas, todo depende de cómo quedan las adjudicaciones. 
En cuanto a las compañías que están en busca de personal, se informó que se busca colaboradores para la producción, tales como costureros; personas para control de calidad, área empaque y otros, con experiencia  mínima de 3 años en el rubro y manejo de recta, overlock, collaera y dobladora.
Bikini Bikinis
Confeccionistas preocupados por contrabando
Gral. (sr) Ramón Benítez, extitular del Detave.
Marcas se unen para combatir el frio
"Nos vemos el 5 de abril"