14 de septiembre de 2025
La industria textil y de confecciones de Paraguay, un pilar histórico de la economía, está experimentando un auge sin precedentes; impulsada mayormente por una estrategia basada en los incentivos fiscales, presenta el gran desafío de incorporar identidad, innovación y sostenibilidad, para proyectarse con fuerza en el escenario global.
Producir prendas de vestir respetando valores sociales y ambientales es posible en Paraguay. La Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) otorga el registro de calidad a marcas de vestimentas. Se trata del Sello de Moda Sostenible, al cual se accede cumpliendo algunos requisitos.
La Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) expresa su inquietud por la resolución judicial de la causa “Operativo Brillante” en el cual fue detenido el ex titular del Detave, Gral. Ramón Benítez, junto a otras personas, al comprobarse su participación en un esquema de coimas para favorecer la circulación de productos de contrabando. Para conocer mejor la inquietud de este gremio hablamos con Adriana Chaparro, gerente general de la AICP.
Los confeccionistas expresaron preocupación por el nefasto precedente en la lucha anticontrabando debido al revés judicial ante la presunta impunidad que darán al ex titular del Detave, Gral. Ramón Benítez, y otras cinco personas involucradas en un esquema de sobornos. Esto es una patada al hígado, pensábamos que por fin nuestros gobernantes atacaban al contrabando, y ahora quieren dejarles libres”, dijo indignada Patricia Niella, presidenta de la AICP.
El Sello de Moda Sostenible de Paraguay lanzó Oñondive, una campaña que une a más de 30 marcas nacionales, con el objetivo de abrigar a familiares de pacientes que permanecen en los hospitales. Para mayor comprensión de la iniciativa, hablamos con Adriana Chaparro, gerente general de la Asociación Industrial Confeccionista del Paraguay (AICP).
Uno de los sectores que se pronunció sobre la cuarentena estricta, fue la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), sacando un comunicado titulado “nos vemos el 5 de abril”, haciendo referencia el hecho que el gremio se prepara para volver a trabajar esa fecha y no postergar la producción aún más. Al respecto de este comunicado hablamos con la presidenta de la AICP, Patricia Niella.