31 de julio de 2025
La rehabilitación del camino que llega hasta Fuerte Olimpo, tras 100 días de aislamiento, fue celebrada con bombapú (explosión de petardos) por los pobladores. De esta manera, numerosas personas desde sus hogares hicieron sentir su felicidad ante la posibilidad de romper este nuevo y largo periodo de encierro obligado.
Este nuevo período de largo aislamiento económico y social, provocado por la falta de caminos de todo tiempo que afecta a los pobladores de este departamento y de forma especial a las familias de los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra, saca a relucir el amor y apego de los chaqueños hacia la tierra que los vio nacer. En medio de una total orfandad estatal, se puede apreciar acciones de heroísmo y sacrificio en pos de la sobrevivencia.
En comunidades de distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra, las personas no pueden transitar por los caminos, teniendo en cuenta que varios tramos aún se encuentran inundados. En la fecha se cumplen 60 días de este aislamiento, en medio de necesidades de las familias. La asistencia a los damnificados es a cuentagotas; tal es el caso que, luego de 50 días, la SEN entregó este jueves 23 kilos de alimentos a cada familia de la zona rural.
Luego del reclamo generalizado de las familias de las comunidades rurales aisladas de Fuerte Olimpo ante la falta de asistencia por parte de la SEN con la entrega de kits de víveres, la institución está enviando 13.685 kilos de alimentos para distribuir entre los damnificados del Alto Paraguay, que llegarían en la tarde de este miércoles.
Tras casi dos meses de aislamiento de estos distritos del Alto Paraguay, los pobladores continúan aguardando asistencia alimentaria por parte de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), institución que administra la ayuda de G. 5.000 millones destinados en concepto de ayuda a este departamento. Al intentar asistir a los pobladores de Fuerte Olimpo, un tractor municipal casi fue tragado por una enorme fosa llena de agua.
El pasado 30 de marzo, la Gobernación del Alto Paraguay declaró el estado de emergencia en el departamento, tras las torrenciales lluvias que inundaron cientos de kilómetros de caminos y dejaron aisladas a miles de familias. Tras esto, la Secretaría de Emergencia Nacional entregó 22 kilos de alimentos a cada familia el pasado 7 de abril. Los pobladores aguardan una segunda ayuda, atendiendo el difícil momento que pasan.