13 de septiembre de 2025
Por sobrados motivos, este diario viene ocupándose con insistencia del Alto Paraguay, un departamento marginado de las políticas públicas, como si sus pobladores no tuvieran derecho a contar, entre otras cosas, con una infraestructura vial y unos servicios sanitarios que sean al menos aceptables. Están abandonados a la buena de Dios, debido a la negligencia de los ministerios competentes y a la corrupción de las autoridades departamentales, sin que aún se avizore la conclusión del drama, pese a los continuos reclamos. Esos paraguayos “de segunda” no deben seguir expuestos a quedar aislados durante más de cien días, como hasta hace poco, porque los caminos son intransitables. Tampoco es tolerable que no puedan ser atendidos en un Hospital Regional que, desde inicios del año, ni siquiera cuenta con un anestesista.
El periodo democrático que se inició hace 35 años en nuestro país tras el derrocamiento del gobierno del dictador Alfredo Stroessner el 2 y 3 de febrero del año 1989 significaba una ventana de esperanza para los pobladores del departamento de Alto Paraguay, que en esa época ya ansiaba salir del eterno aislamiento social.
REDACCIÓN CIENCIA. La soledad y el aislamiento no solo son males sociales, también acortan la vida de quienes los sufren: una investigación ha evidenciado que las personas que no reciben al menos una vez al mes la visita de familiares o amigos tienen un riesgo de muerte un 39% mayor.
La pandemia del Covid-19 nos enseña que nada está asegurado y que todos nuestros proyectos dependen, por un lado, de nosotros mismos y, por otro lado, de situaciones que no podemos controlar. Este mes de confinamiento nos deja mucho para reflexionar.
Este sábado, la Policía Nacional, el Ministerio Público y Fuerzas Policiales desarrollan estrictos controles de la circulación de personas en calles, tras la determinación del Poder Ejecutivo que ayer dispuso restricciones más duras, a fin de que las personas permanezcan en sus casas en el aislamiento preventivo para evitar la propagación del coronavirus.