4 de julio de 2025
El viceministro del Trabajo, César Segovia, manifestó que están viendo cuáles son las técnicas de reajuste salarial en otros países. Comentó que la intención es encontrar, antes de fin de año, un indicador consensuado sobre la normativa que está vigente.
En Paraguay, la brecha salarial existente entre un empleado público y un trabajador privado al cuarto trimestre de 2020 ronda el 70%. Esto, considerando que el salario de un funcionario, en promedio, asciende a G. 4.006.000 frente a los G. 2.352.500 que percibe un empleado del sector privado. Así, un trabajador privado debe ganar 41% más sobre su salario base, o G. 1.653.500 para alcanzar el promedio de ingreso mensual de un funcionario, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Representantes de gremios de docentes decidieron reanudar desde el martes el paro de docentes luego de una reunión con autoridades del Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Educación. Los trabajadores de la educación exigen el ajuste salarial del 16% mientras que el Gobierno solo ofrece un aumento del 8%.
Los docentes y demás trabajadores de la educación agremiados a distintas asociaciones y sindicatos, se movilizan mañana para exigir que Hacienda cumpla con el pedido de aumento salarial del 16% establecido por el propio Gobierno. El paro es indefinido y afectará a más de 1.200.000 estudiantes.
El Sindicato Nacional de Directores de Instituciones Educativas de Gestión Oficial del Paraguay (Sinadi) envió una nota al ministro de Educación, Eduardo Petta, en la que solicita una reunión interinstitucional entre el MEC, Hacienda y organizaciones sindicales del sector educativo para tratar el Presupuesto 2021 y que este contemple el 16% de ajuste salarial a docentes.