Para este martes a las 18:00 está prevista una manifestación del personal de blanco del Hospital Pediátrico Acosta Ñu, frente a la sede. Rechazan la “no disponibilidad” de los recursos presupuestarios.
Los docentes y demás trabajadores de la educación agremiados a distintas asociaciones y sindicatos, se movilizan mañana para exigir que Hacienda cumpla con el pedido de aumento salarial del 16% establecido por el propio Gobierno. El paro es indefinido y afectará a más de 1.200.000 estudiantes.
El Sindicato Nacional de Directores de Instituciones Educativas de Gestión Oficial del Paraguay (Sinadi) envió una nota al ministro de Educación, Eduardo Petta, en la que solicita una reunión interinstitucional entre el MEC, Hacienda y organizaciones sindicales del sector educativo para tratar el Presupuesto 2021 y que este contemple el 16% de ajuste salarial a docentes.
Las movilizaciones de los docentes y apoyo de los estudiantes se levanta. El ministro Benigno Lópes afirmó que el ajusto salarial para los docentes será desde Julio del 2020.
La actualización de los salarios en el sector activo de las fuerzas públicas, como consecuencia del reajuste del sueldo mínimo, tendrá un impacto de unos US$ 20 millones en el presupuesto 2019. Técnicos de la cartera fiscal adelantaron que son los primeros números que están impactando en el proyecto de Presupuesto General de la Nación para el ejercicio 2019, pero que a eso se deberá sumar luego el costo en el sector de pensionados y de jubilados, así como de funcionarios administrativos.
La Coordinadora de Magistrados Judiciales por el Ajuste Salarial celebró la decisión de los ministros Manuel Ramírez Candia y Eugenio Jiménez Rolón, de no participar en sesiones de la Corte Suprema de Justicia (que se realizan los martes) que no sean públicas.