El envenenamiento por animales ponzoñosos es una enfermedad tropical desatendida, y dentro de su clasificación se encuentran: el ofidismo, el escorpionismo y el aracnoidismo. Conoce las medidas de prevención y cómo actuar ante un accidente ofídico, una picadura de alacrán o mordedura de araña venenosa.
Una joven estudiante de 15 años que se encontraba en el aula de la institución educativa de donde es alumna fue picada por un alacrán. La víctima comentó que el insecto estaba dentro de su buzo y fue derivada al servicio de urgencias del Hospital Regional de Concepción, donde se encuentra estable y en observación. En otro caso sucedido el domingo último, la víctima fue una niña de 8 años, quien tampoco revistió gravedad.
Con todas las informaciones sobre los alacranes luego del fallecimiento de un niño, un punto que resaltan algunas personas es la utilización de la creolina como un repelente de estos insectos. ¿Es efectiva este químico para tal efecto? El doctor Robert Núñez, neonatólogo y pediatra, brinda una respuesta.
Los alacranes, también conocidos como escorpiones, son artrópodos pertenecientes a la clase Arachnida y a la familia Scorpionidae. Estos animales son conocidos por su aspecto amenazante y su aguijón venenoso. A menudo se les asocia con la soledad y la caza solitaria, pero ¿es cierto que los alacranes andan en pareja?
Una bebé de 1 mes y 29 días fue llevada este lunes por la mañana hasta el Hospital de Calle’í, luego de que presentara síntomas de haber sido picada por un alacrán. Los padres comentaron que la niña no paraba de llorar y al levantarle del babysit encontraron un alacrán.
Los alacranes están en boca de todos y tienen en alerta a la población. Aparecen en los hogares y esta semana han causado la muerte de un niño. ¿Qué tan peligrosos son para nuestros gatos y perros?