14 de noviembre de 2025

MADRID. Un nuevo compuesto, MCH11, promete transformar la lucha contra el alcoholismo, mostrando eficacia en ratones al reducir el impulso de beber. Este avance científico, desarrollado en España, abre puertas hacia terapias personalizadas que inspiran esperanza para millones.



Un estudio reciente revela que el consumo de alcohol podría incrementar el riesgo de demencia, a pesar de las creencias sobre sus beneficios. Basado en datos de miles de veteranos y del Biobanco del Reino Unido, la investigación desafía nociones tradicionales.

Un reciente estudio revela que los chimpancés consumen diariamente el equivalente a medio litro de cerveza al alimentarse de frutas fermentadas, sugiriendo que nuestra afinidad por el alcohol podría tener raíces evolutivas compartidas con estos primates.

En el suroeste de Francia, un laboratorio especializado produce vino sin alcohol con alta precisión tecnológica. El objetivo: responder al auge global de consumidores que buscan experiencias vinícolas sin graduación alcohólica, pero sin renunciar al sabor.

La “ley Leite” obliga a Petropar a adquirir alcohol más caro, favoreciendo el uso de etanol derivado de la caña de azúcar, producido localmente, en lugar del alcohol de maíz más barato. Esto ha llevado a la estatal a pagar una diferencia de G. 612 por litro, lo que representa un sobrecosto significativo a la estatal. Además, la petrolera ya adjudicó uno de los lotes de compra de etanol a Neualco S.A., empresa del socio “oenegero” del senador Gustavo Leite, quien impulsó la normativa que obliga a comprar alcohol de caña.

Una investigación con semaglutida llegó a la conclusión de que el fármaco serviría, además de como reductor de la diabetes y la obesidad, como un aliado en la lucha contra el alcoholismo. Inclusive bajas dosis semanales de Ozempic ya podrían ser efectivas para disminuir el consumo de alcohol.