2 de abril de 2025
Alejandra Peralta Merlo, abogada especialista en derechos humanos, analizó el discurso del diputado colorado cartista Yamil Esgaib, en el que hizo alusión a la sanción al Club Cerro Porteño por los gestos racistas de un hincha a jugadores de Palmeiras durante un partido de fútbol de la Copa Libertadores Sub 20. El legislador criticó la denuncia y pidió que “dejen de mariconear” en los campos de fútbol donde “se demuestra mucho la hombría”.
Las abogadas, Alejandra Peralta Merlo y María Victoria Rivas, criticaron al proyecto de ley que pretende funcionar de “garrote” contra las ONG. María Victoria mencionó que, en este momento, las organizaciones pequeñas se repliegan por miedo a recibir el garrote del cartismo. “Atacan la libertad de expresión y la libertad de asociación”, dijo la abogada Peralta. Ambas coincidieron en que es un retroceso en la democracia del país.
La abogada especialista en Derechos Humanos Alejandra Peralta Merlo afirmó que las modificaciones propuestas por Santiago Peña al proyecto de ley anti-ONG —calificadas como “boludeces” por el senador Gustavo Leite— son ajustes a medida de los intereses del cartismo, los cuales mencionó. Cuestionó, por ejemplo, la exclusión de los clubes de fútbol y partidos políticos como sujetos obligados de control.
La abogada Alejandra Peralta advirtió al presidente Santigo Peña que la estabilidad laboral es un derecho protegido por la Convención Americana, y Paraguay tiene que respetarlo y garantizarlo. La idea de fomentar el trabajo con esa estrategia es como eliminar la pobreza matando pobres, opinó.
La abogada Alejandra Peralta Merlo expresó su preocupación por la situación del fiscal Luis Said, quien enfrenta un juicio de destitución por parte del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Destacó la importancia de mantener la independencia judicial y advirtió sobre las graves consecuencias de la injerencia política.
Conversamos en piso con la abogada especialista en derechos humanos, Alejandra Peralta de Merlo, sobre el proyecto de ley de control a las ONG, recientemente aprobado por el Senado. “Una de las motivaciones de estos proyectistas es cubrir un vacío legal, ellos dicen que existe una laguna legal, por eso se motivaron en redactar este proyecto de Ley”, expresó la abogada Merlo.