7 de julio de 2025
Según la última Alerta Epidemiológica N° 3 emitida por la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) al final de la semana pasada, Paraguay enfrenta un preocupante aumento en la circulación de varios virus respiratorios y estos son los más comunes.
Paraguay está en alerta epidemiológica por dengue, debido al aumento de notificaciones en el país y la circulación sostenida del virus en la región, anunció el Ministerio de Salud Pública (MSPBS). Durante las últimas 8 semanas se registraron 8.898 sospechas de arbovirosis. Los niños y adolescentes son los más afectados, advierten.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió hoy una alerta epidemiológica por el aumento de consultas de enfermedades tipo influenza. El incremento de casos es del 6%, mientras que el número de hospitalizados subió de un 7% a 9,4%.
Una alerta epidemiológica de la OPS/OMS dejó al descubierto ayer la grave crisis sanitaria que afronta Paraguay en relación a la chikunguña. El informe muestra que el 99% de las muertes reportadas este año en la región, se registraron en nuestro país. Expertos arribarán en días más para estudiar una posible mutación del virus.
El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, habló sobre la alerta epidemiológica en Paraguay ante los miles de casos de chikunguña que se van confirmando en todo el territorio nacional. Según indicó el médico, en nuestro país se ven casos “muy graves” de la enfermedad, siendo esto una “presentación inusual” e incluso advirtió que hay un síntoma que es más “solapado”.
Tras confirmarse el primer caso de sarampión luego de 25 años libres de la enfermedad, el Ministerio de Salud Pública (MSPBS) emitió una alerta epidemiológica en Paraguay. Entre las medidas de prevención se dispuso la modificación del esquema de vacunación en niños e inmunizar a todas las personas de 11 años y más que no cuenten con antecedentes de haber recibido dos dosis del biológico.