16 de noviembre de 2025

Este año del 90 aniversario de la firma del armisticio del Chaco nos regala la excelente noticia de que una de las fuentes más importantes –y hace tiempo agotada– que existen sobre la contienda se encuentra en vías de reedición.
Alfredo Seiferheld hubiera cumplido 70 años el 26 de julio de 2020 y un acto de justicia poética exigió recordarlo, incluso con el aislamiento social a cuestas. Este trabajo fue preparado para exaltar su magnífica contribución al periodismo y a la historiografía, importante en sus libros de historia, que son sólidos en investigación, pero de conclusiones un tanto de tesis, con algunas de ellas precediendo incluso al estudio.
El pasado viernes se cumplió otro aniversario del fallecimiento de Alfredo Seiferheld. Hoy su limpia y potente voz se hubiera escuchado con respeto frente a la devastación moral que soporta –que soporta todavía– nuestro sufrido país. No iba a silenciar el nuevo escándalo que nos sacude con la ingeniería tejida para lavar dinero del contrabando de cigarrillos. Con toda seguridad habría comentado la actitud del candidato presidencial del cartismo, Santiago Peña, quien salió a decir que la denuncia presentada a la fiscalía “es un peligro para la democracia”. El peligro para la democracia es la corrupción que nos enreda, que ya apenas nos deja respirar. La democracia se fortalece cuando la justicia hace cumplir la ley.

Debido al cierre de ABC Color bajo la dictadura, Alfredo Seiferheld no pudo completar la publicación de la serie Recuerdos de la Guerra del Chaco, ahora reunida en un libro y cuyo talante intelectual se resume en cuatro noes: no a una visión puramente militar de la guerra; no a las investigaciones históricas con escasa base documental; no al monopolio de la interpretación del pasado impuesto bajo el estronismo; no a la falta de compromiso de los intelectuales con la democracia en Paraguay.


Los investigadores e historiadores Liliana Brezzo y Ricardo Scavone rescataron entrevistas guardadas o inéditas del periodista Alfredo Seiferheld y las editaron en dos tomos bajo el título “Testimonios para la historia del Paraguay en el siglo XX”.