6 de julio de 2025
El comportamiento social de las orcas sigue sorprendiendo a la ciencia. Un grupo en el Pacífico Norte fue observado usando algas como herramientas para frotarse entre sí, una conducta poco documentada que podría fortalecer vínculos sociales y beneficiar su salud cutánea.
Las algas han cosechado ya fama de “superalimento” por sus beneficios para la salud, por su sostenibilidad y por sus posibilidades de satisfacer muchas necesidades futuras, pero los investigadores han demostrado que estas plantas marinas, y otras procedentes de agua dulce, ya se consumían hace miles de años.
Recientes análisis de las aguas del lago Ypacaraí realizados por entidades gubernamentales arrojaron como resultado la aparición de “algas verdes diatomeas”, que según los expertos, incluso podrían ser beneficiosas para el lago. Ellas se suman a las ya conocidas cyanobacterias, que suelen cubrir con su repugnante verde espumoso gran parte de sus playas. El titular de Conalaypa, Renato Maas, aludió a la aparición de dichas algas, y dijo que la situación se va a repetir mientras no se solucione el problema de la falta de alcantarillado sanitario en los municipios aledaños al lago y la contaminación de los arroyos tributarios. Todo esfuerzo por recuperar el lago debe comenzar por allí.
QUITO. Científicos de las Islas Galápagos descubrieron un bosque de algas tipo quelpo, las gigantes de las profundidades oceánicas, en la cumbre de una montaña submarina en el sur del archipiélago ecuatoriano, informó la Fundación Charles Darwin (FCD).
Desde hace al menos medio siglo, se ha gastado un montón de dinero en materia de convenios de cooperación, seminarios, cursos, venida de expertos del exterior, viaje de funcionarios y técnicos paraguayos, entre otros conceptos, para mejorar las condiciones del lago Ypacaraí, que ha venido presentando un paulatino deterioro al punto de que actualmente sus aguas con frecuencia no pueden ser utilizadas para fines recreativos. Es increíble que, en todo este tiempo, no se haya podido hacer nada apreciable para mejorar la situación de este importantísimo pulmón ecológico y recurso turístico de nuestro país.
AYOLAS. Pescadores situados aguas abajo de la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY) accederán a un beneficio económico de G. 400.000 cada uno por dos meses. Además, recibirán kits de productos de la canasta básica familiar.