16 de abril de 2025
El proyecto de la autopista elevada de Luque, como parte de la ampliación de las rutas Luque-Areguá y Luque-San Bernardino hasta la ruta PY02, afectará a propiedades privadas, lo que requerirá una millonaria inversión para las expropiaciones. La construcción comenzará a finales de 2025 y los trabajos durarán tres años, aunque el proyecto final aún no ha sido aprobado.
La Cámara de Diputados, en sesión extraordinaria en pleno receso parlamentario, sancionó y remitió al Ejecutivo el proyecto de Ley de Reforma de la Ley de Alianza Pública - Privada (APP), sin admitir las sugerencias de modificaciones. El principal pedido de cambio era mantener a las municipalidades en esta modalidad, algo previsto en la ley anterior. Varios opositores cuestionaron la idea de dar más poder al “Lord” y ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.
La Comisión Permanente del Congreso convocó para este miércoles a sesión extraordinaria a la Cámara de Diputados para tratar como único punto la reforma a la Ley de Alianza Público-Privada (APP). Por su parte, la convocatoria a “sesión reservada” de autoridades encargadas de investigar el caso del asesinato del fiscal Marcelo Pecci se pasó para el martes de la próxima semana.
Continúa la licitación del MOPC para la duplicación de la ruta PY01, a través de la modalidad de Alianza Público-Privada (APP), la que se había publicado en agosto del año pasado. El proyecto, que abarca 108 km y requiere una inversión de US$ 428 millones, incluye obras como túneles, viaductos y mejoramiento del drenaje.
ÑEMBY. La ruta nacional PY01 se encuentra cada vez peor. La vía está minada de enormes y peligrosos baches a lo largo de su extensión. La transitada arteria se inicia en la zona de Cuatro Mojones y llega a Encarnación. En varios tramos, los conductores prefieren circular a contramano para evitar los pozos. Según la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE) del Ministerio de Obras Públicas, recién en marzo próximo se hará la apertura de sobres para la duplicación de la ruta de 108 km.
Si algo nos han enseñado tantos años lidiando con nuestros políticos, expertos en tráfico de influencias con intereses oscuros y direccionamientos amañados, es que, con ellos, toda sospecha es poca, por lo general nos quedamos cortos. La “aplanadora” oficialista en el Senado sorprendió en los últimos días de 2024 con la aprobación exprés de importantes modificaciones a la ley 5102/13, de Alianza Público-Privada (APP), con la introducción de una larga lista de flexibilizaciones, referidas, por ejemplo, al tamaño de los proyectos, los topes de participación estatal y, cuidado con esto, los porcentajes de “exposición fiscal”, así como una muy considerable ampliación de la facultad discrecional del Poder Ejecutivo para hacer y autorizar cambios de esos valores. ¿Qué se traerán entre manos?.