25 de noviembre de 2025

En el ecosistema de las redes sociales, donde un vídeo de 30 segundos puede alcanzar millones de visualizaciones en horas, los consejos de alimentación compiten por nuestra atención a golpe de titular, filtros y promesas.


La ganadería atraviesa un momento de transformación marcada por avances en genética, tecnología reproductiva y estrategias que buscan aumentar tanto la cantidad como la calidad del ganado. ABC Rural conversó con Mario Apodaca, vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), quien considera que la disminución del hato de 300.000 cabezas al año se debe a sequías, inundaciones, incendios y precios. Por su parte, Mustafá Yambay, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford, observa un punto de inflexión en la ganadería.

Por décadas, el huevo fue víctima de mitos que lo asociaban directamente con el colesterol y problemas cardíacos. Hoy, lejos de aquellos prejuicios, la ciencia lo ha reivindicado como una de las proteínas más completas, versátiles y accesibles. En diálogo con ABC Negocios, Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), contó los avances, desafíos y perspectivas de un sector que crece y representa un motor de empleo formal en zonas rurales.


La alimentación funcional redefine el enfoque nutricional al integrar alimentos estratégicamente seleccionados que potencian el rendimiento mental y físico. Con un patrón similar al mediterráneo, esta tendencia promete no solo salud, sino un rendimiento óptimo en cada actividad diaria.

En un mercado de alimentos para mascotas donde los términos “premium” y “super premium” carecen de regulación, comprender su significado se vuelve crucial. La calidad real de los productos depende de formulaciones específicas, control de procesos y evidencia nutricional respaldada por expertos.