29 de julio de 2025
Cinco instituciones educativas de los distritos de Fuerte Olimpo y Puerto Casado fueron beneficiadas con la construcción de confortables comedores, con lo que se asegura el almuerzo escolar de los estudiantes en un ambiente climatizado. La Gobernación de Alto Paraguay destinó unos G. 2.500 millones a las obras, que serán inauguradas próximamente.
La apertura de sobres de ofertas para la reparación de caminos de tierra en varias regiones del país está prevista para mañana, miércoles. El evento se realizará en la sede del MOPC. En Alto Paraguay, la inversión proyectada sería de US$ 1.600.000, y los pobladores esperan que la licitación no favorezca a empresas amigas del Gobierno, que solo realizan simples “maquillajes”. El deseo es que sean contratados grupos locales, como los menonitas, que se caracterizan por hacer buenos trabajos.
Tras la dura temporada de aislamiento por falta de caminos, el sector ganadero, principal rubro económico de esta región del Chaco, vuelve a recuperarse, lo que permite la reactivación económica en el departamento. A diario se puede notar la circulación masiva de camiones transportadores de ganado que ingresan a las estancias para llevar animales a los centros frigoríficos. Esto permite que vuelva a haber circulación de dinero en las poblaciones de la zona.
Son más de 300 familias de esta localidad chaqueña del Alto Paraguay quienes podrían acceder a la titulación de las tierras donde viven desde hace décadas. Esto es posible gracias a la donación de unas 59 hectáreas pertenecientes al casco urbano, por parte de un ganadero.
La región chaqueña, y sobre todo el departamento de Alto Paraguay, sufrió una de las peores inundaciones de los últimos tiempos, situación que dejó aislados a los pobladores por más de 100 días debido a la falta de caminos en buenas condiciones. Ahora, tras la rehabilitación precaria de los tramos ruteros, el panorama es totalmente distinto, pues se percibe una intensa polvareda en las vías con la permanente circulación de todo tipo de vehículos.
Un poblador de Fuerte Olimpo presentó en enero una denuncia formal contra un vecino debido a la supuesta polución sonora o ruidos molestos que se generan en horas de la madrugada en su vivienda. Esta situación rompe la tranquilidad en el barrio, pues las personas no logran conciliar el sueño, afirma. El fiscal de la causa dijo que “está analizando el caso”.