25 de mayo de 2025
Al cumplirse 54 días de aislamiento, un grupo de personas autodenominadas “Metiches”, apenas cesaron las lluvias, reinició la tarea de desagotar el camino que les permitirá tener una salida hacia la Ruta Bioceánica. Los voluntarios piden la colaboración de más personas, y sobre todo de las autoridades, para que se les unan con maquinarias con el objetivo de apurar los trabajos de reparación, mientras la comida ya empieza a escasear.
El aislamiento de casi 50 días que soportan los pobladores del Alto Paraguay, por la falta de caminos, no solo afecta a las familias de la zona. A este drama se suma que los ganaderos no puedan sacar sus animales hacia los centros frigoríficos y el efecto colateral es el aumento descontrolado del precio de la carne vacuna.
El gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez (ANR-HC), solo cumplió de manera parcial su Plan de Mejoramiento Administrativo, según la Contraloría General de la República (CGR). Su principal falencia es en control interno administrativo.
“Estamos vivos para poder contar esto que pudo haber sido una tragedia y, por suerte, sanos”, dijo Virgilio Gavilán, uno de los sobrevivientes tras la caída del helicóptero en la zona de Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, en la mañana de ayer, jueves. “De seguro nos protegió María Auxiliadora, patrona de esta comunidad, y que, de forma coincidente, ayer inició su novenario”, asegura el hombre, quien, junto con otras cuatro personas, salió milagrosamente ileso de este percance.
Ante la falta de respuesta de las autoridades del Ministerio de Obras Públicas, para reparar los destrozados caminos de este departamento chaqueño, pobladores de la localidad de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, se unieron a los ganaderos en la tarea de recuperar los tramos. Reciben ayuda de la Municipalidad y aportes de personas solidarias, la famosa vaquita.
Ganaderos del departamento de Alto Paraguay llevan a cabo por iniciativa propia la reparación de caminos para salir del aislamiento en que los dejaron las lluvias de las últimas semanas. Solicitaron ayuda al Ministerio de Obras Públicas, pero no tuvieron respuesta, dijo una de las estancieras afectadas.