12 de septiembre de 2025
Por sobrados motivos, este diario viene ocupándose con insistencia del Alto Paraguay, un departamento marginado de las políticas públicas, como si sus pobladores no tuvieran derecho a contar, entre otras cosas, con una infraestructura vial y unos servicios sanitarios que sean al menos aceptables. Están abandonados a la buena de Dios, debido a la negligencia de los ministerios competentes y a la corrupción de las autoridades departamentales, sin que aún se avizore la conclusión del drama, pese a los continuos reclamos. Esos paraguayos “de segunda” no deben seguir expuestos a quedar aislados durante más de cien días, como hasta hace poco, porque los caminos son intransitables. Tampoco es tolerable que no puedan ser atendidos en un Hospital Regional que, desde inicios del año, ni siquiera cuenta con un anestesista.
El gobernador del Alto Paraguay, Arturo Méndez, mencionó que el presidente Santiago Peña le manifestó que asfaltará el camino que llega a Fuerte Olimpo. Mientras el primer mandatario realiza una nueva promesa referente al tema, los conductores pasan odiseas a diario para sortear los precarios tramos ruteros. El MOPC, por de pronto, sigue sin dar resultados sobre la licitación de unos G. 12.000 millones para reparar los caminos de la zona.
En sesión ordinaria realizada en el local de la Gobernación en Fuerte Olimpo, la Junta Departamental procedió a renovar la comisión directiva para el periodo 2025 – 2026. La reunión se llevó a cabo el día sábado en presencia de los 7 concejales que integran este cuerpo legislativo. Esta vez, el evento se desarrolló sin sobresaltos, a diferencia del año pasado, cuando por varios meses la Junta estuvo acéfala.
Un chatarrero había presentado una denuncia formal en la Fiscalía de Fuerte Olimpo, alegando haber sido víctima de apriete y robo de dinero por parte de uniformados de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). Todo esto habría ocurrido en un lugar desolado, en el camino que conduce a esta capital departamental.
De manera irresponsable, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, no entrega el resultado de la licitación para reparar los caminos en el Alto Paraguay; en tanto, los conductores deben lidiar verdaderas odiseas para sortear los tortuosos y peligrosos tramos ruteros. Se cumplen 30 días desde que el MOPC procedió a realizar la apertura de sobres de las empresas interesadas en ejecutar estos trabajos, y hasta el momento, no da a conocer la lista de eventuales ganadores.
Alrededor de 250.000 hectáreas de bosques y campos ganaderos fueron arrasadas por los incendios forestales ocurridos en el 2024 en zonas del Alto Paraguay. Las pérdidas naturales y económicas fueron cuantiosas, y hasta la fecha, no existe condena alguna para los supuestos responsables de iniciar esta tragedia ecológica. Numerosas estancias también fueron consumidas por el fuego, causando pérdidas a los productores.