2 de abril de 2025
Un estudio internacional revela que es posible detectar la enfermedad de Alzheimer y su avance a través de un simple análisis de sangre. Investigadores de la Universidad de Washington y la Universidad de Lund publicaron los hallazgos en Nature Medicine.
Un equipo internacional de investigadores ha identificado cambios tempranos en el cerebro que podrían anticipar el riesgo que tienen algunas personas de padecer alzhéimer antes de que comiencen los primeros síntomas cognitivos.
Hoy se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, la forma más común de demencia en todo el mundo, una enfermedad neurodegenerativa que afecta a decenas de millones de personas y para la cual aún no existe cura.
Familiares y amigos solicitan ayuda para encontrar a Julio, un hombre de 69 años con Alzheimer, visto por última vez en las avenidas Artigas y Brasilia, Asunción. Finalmente, en horas de la madrugada de hoy, el hombre fue encontrado en el barrio Sajonia de la Capital.
Un equipo internacional de científicos ha descubierto que un tipo de fármaco desarrollado para tratar el cáncer podría ser útil para tratar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, una patología que afecta al metabolismo del cerebro y provoca la pérdida del pensamiento, la memoria y el lenguaje.
Estudiar el alzhéimer sin necesidad de biopsias cerebrales es clave y, ahora, un equipo científico ha diseñado un método para escudriñar en el laboratorio células del cerebro envejecidas que reproducen ‘con exactitud’ las características de la enfermedad; para ello transformaron células de la piel de pacientes en neuronas.