12 de mayo de 2025
Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, en el sur de España, y la VU University Amsterdam, han identificado un nuevo mecanismo que contribuye al desarrollo temprano de la enfermedad de Alzheimer, mucho antes de la aparición de sus signos clásicos.
Los científicos distinguidos con el Premio Princesa de Asturias de Investigación por los avances que han permitido el desarrollo de fármacos contra la diabetes y la obesidad como Ozempic consideran que se están abriendo nuevas fronteras para que sus descubrimientos puedan ayudar a tratar enfermedades neurodegenerativas como el párkinson o el alzheimer.
La enfermedad de Alzhéimer es la forma más común de demencia entre las personas mayores. Es un trastorno cerebral progresivo e irreversible que afecta la capacidad de una persona de llevar a cabo sus actividades diarias; destruye la memoria y las habilidades de pensamiento. ¿Cómo detener el avance de la esta enfermedad? ¿Qué actividades físicas y qué tipo de terapias cognitivas convienen para retrasar el trastorno? Te contamos en la nota.
Un equipo internacional de investigadores ha identificado cambios tempranos en el cerebro que podrían anticipar el riesgo que tienen algunas personas de padecer alzhéimer antes de que comiencen los primeros síntomas cognitivos.
Hoy se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, la forma más común de demencia en todo el mundo, una enfermedad neurodegenerativa que afecta a decenas de millones de personas y para la cual aún no existe cura.
Familiares y amigos solicitan ayuda para encontrar a Julio, un hombre de 69 años con Alzheimer, visto por última vez en las avenidas Artigas y Brasilia, Asunción. Finalmente, en horas de la madrugada de hoy, el hombre fue encontrado en el barrio Sajonia de la Capital.