22 de abril de 2025
La empresa que proveerá unas 158 ambulancias para el SEME, a través de fondos de Itaipú, está siendo analizada hoy por el Ministerio de Salud. El llamado fue cuestionado por empresas asociadas a la Cadam, principalmente por realizarse a través de la Fundación Tesãi y no mediante Contrataciones Públicas. Para realizar la compra de los móviles de traslado de pacientes se dispone de G. 111 mil millones, pero Tesãi afirma que no sabe aún cuántas ambulancias se podrá adquirir, porque manejan precio referencial del 2021.
FILADELFIA. Una de las mayores carencias del sistema público de salud del Chaco son las ambulancias, ítem extremadamente necesario, dado lo extenso del departamento de Boquerón. Tras muchos reclamos de pacientes y asegurados, finalmente la flota de los vehículos de emergencia completa se compone actualmente de 13 unidades que darán cobertura a los más de cien mil pobladores que, estimativamente, habitan la zona.
Según el doctor José Otaño, director del Servicio de Emergencias Medicas Extrahospitalarias (SEME), “extraña sobremanera” que las ambulancias sigan siendo retenidas e incluso atacadas por manifestantes que se encuentran en distintos puntos del país. De momento, se contabilizan cinco vehículos del SEME que presentaron esta situación.
Una situación que preocupa bastante a las autoridades sanitarias es que los manifestantes que se encuentran en distintos puntos del territorio nacional retienen las ambulancias para revisarlas completamente y en varios casos, los choferes son agredidos y se dan daños a los móviles. “Uno de los móviles fue retenido en la Justicia Electoral, llegaron a abrir pensando que llevábamos papeletas dentro del móvil. Le retuvieron prácticamente por 3 horas”, Dr. José Otaño, director del SEME
Conforme señaló el doctor Santiago García, director de Hospitales del Interior del Instituto de Previsión Social (IPS), una mujer que estaba siendo trasladada en una ambulancia desde Curuguaty hasta Asunción terminó falleciendo luego de su llegada a la capital. Sobre el caso, el médico confirmó que el móvil que la trasladaba llegó a ser detenido y revisado por manifestantes bastante agresivos. “Se pueden tener varias hipótesis sobre eso”, sostuvo.
El Ministerio de Salud Pública comunica y lamenta que cuatro ambulancias de la institución fueron atacadas o sufrieron algún tipo de obstrucción durante sus servicios en distintos puntos del país durante las manifestaciones y disturbios, principalmente de los adherentes de Paraguayo Cubas. Incluso, otras dos ambulancias también registraron situaciones similares.