27 de noviembre de 2025

Las redes sociales han transformado el amor contemporáneo, convirtiendo declaraciones íntimas en exhibiciones públicas que desafían la intimidad. Expertos advierten sobre el riesgo de la superficialidad y la urgencia en las relaciones, invitando a una reflexión profunda sobre el afecto real.


Cada 29 de julio, en redes sociales y conversaciones íntimas, miles de personas reflexionan sobre el impacto de una ruptura. El llamado Día del Mal de Amores, no oficial pero cada vez más popular, pone sobre la mesa qué ocurre en el cerebro tras una separación y cómo superarlo de forma efectiva.

El 12 de julio, el diario español “El Mundo” sorprendió con una página casi vacía en su edición impresa, destinada a un conmovedor homenaje a “Lola”, un amor perdido hace dos décadas. Esta esquela anónima, compuesta por apenas 194 caracteres, se aleja de las tradicionales y ha tocado el corazón de miles de personas.

Hay vínculos que no dan paz ni claridad: te atraen y alejan, te cuidan y te hieren. Son relaciones ambivalentes, marcadas por señales contradictorias que generan confusión emocional. ¿Por qué se dan y cómo reconocerlas?

La pareja formada por Katy Perry (40) y Orlando Bloom (48) estaría a poco de poner punto final a su relación, según medios internacionales. Los rumores aseguran que solo están esperando que la cantante estadounidense termine su gira para oficializar su separación. ¿Será?

El amor, con sus matices intensos y contradicciones, despierta emociones poderosas. Pero hay una forma especialmente desconcertante: sentir atracción por personas “imposibles”. Ya sea un amor no correspondido o alguien fuera de tu alcance, esta experiencia tiene raíces profundas en la psicología, la biología y la cultura.